¿Es posible el reciclado de paneles solares?

proceso de placas solares
Reciclado de paneles solares

Una instalación de paneles solares está compuesta por diversos componentes como las placas solares, inversores solares, baterías solares, sistemas de monitorización, etc... todo este sistema tiene como objetivo obtener energía renovable durante la vida útil de la instalación de paneles solares. Sin embargo, una vez termina su ciclo de vida... ¿siguen siendo renovables?

proceso placas solares

Nuestros mejores precios de instalaciones solares adaptados a tus necesidades

¿Qué son las placas solares?

Las placas solares son componentes tecnológicos que capturan la energía solar convirtiéndola en energía eléctrica mediante las células fotovoltaicas.

El funcionamiento es simple, cuando los rayos solares inciden sobre las células fotovoltaicas que componen las placas solares, se genera una diferencia de potencial, comúnmente denominado voltaje.

Lo que denominamos voltaje es la razón por la que se genera energía de corriente continua. Una vez generada, esta corriente pasa por un inversor, que transforma esta corriente continua en corriente alterna para utilizarla con seguridad.

¿De qué están hechas las placas solares?

Las placas solares están fabricadas por distintos materiales, la elección de los materiales varía en función de cada fabricante. No obstante, suelen usarse algunos materiales de manera generalizada para la producción de placas solares.

Las células fotovoltaicas que componen las placas solares están fabricadas a base de silicio cristalino por norma general o arseniuro de galio, siendo ambos materiales conductores.

En concreto el silicio es un material que debido a sus propiedades físicas y químicas facilita la transformación de energía de los fotones presentes en la luz solar a electrones. Sin embargo, no solo hay un tipo de células de silicio, sino que hay 3 tipos diferentes:

Silicio monocristalino

silicio monocristalino

El silicio monocristalino está compuesto unicamente de silicio puro o dopado, que contiene pequeñas cantidades de otros elementos para cambiar de forma controlada sus propiedades semiconductoras

    Las instalaciones de paneles solares que utilizan este tipo de silicio tiene una serie de ventajas:
  • Alta capacidad de absorción de radiación, facilitando la transformación de energía solar en energía eléctrica.
  • Alto nivel de silicio puro
  • Su color oscuro facilita la absorción de fotones

Silicio policristalino

silicio policristalino

El silicio policristalino se compone de pequeños cristales de silicio, teniendo un aspecto de escamas metálicas. Estas pequeños cristales de silicio se organizan formando una gran cristal único.

Este silicio es atractivo para la producción de placas solares debido a que tienen gran estabilidad, son abundantes y tienen baja toxicidad. Sin embargo, su rendimiento no es el mejor, pero son más económicas que las placas solares de silicio monocristalino.

    Tiene un aserie de ventajas:
  • Producción rápida y coste de fabricación bajo
  • Las placas solares policristalinas tienen un precio menor en el mercado
  • La amortización de la inversión es mucho más rápida

Silicio amorfo

silicio amorfo

Las placas solares de silicio amorfo se fabrican poniendo en una superficie de acero una capa de silicio en forma de vapor. Estas células tienen una organización atómica irregular, por lo que una capa de este material es capaz de absorber más luz que una de silicio monocristalino. Ademas tiene un menor grosor siendo solo una única estructura.

También se componen por materiales como el vidrio y acero inoxidable.

    Ventajas:
  • Menor coste en el mercado
  • Resistentes a los calentamientos
  • Alto nivel de flexibilidad
  • Recomendados en zonas donde haya luz difusa baja

No obstante, las placas solares están formadas de más materiales a parte de silicio. Existen otros materiales que componen las placas solares son el vidrio templado, vidrio polimerizado, acero inoxidable, aluminio, cobre y silicona entre otros. Pero, a la hora de su fabricación, también se utilizan otros compuestos durante las distintas fases de fabricación.

Elementos de las placas solares

Las placas solares están formadas por diferentes componentes, que sirven para diversas funciones:

  • Cubierta de vidrio: es un vidrio antirreflectante y templado. Su función es reducir el reflejo con el fin de que entre a la célula fotovoltaica la mayor cantidad de luz posible.
  • Láminas de plexiglas: formadas por vidrio polimerizado con elementos acrílicos y resinas. Esto permite una mayor estabilidad ante agentes externos como las nevadas.
  • Marco de acero: este marco es de acero inoxidable para proteger de los fenómenos climáticos que puedan producirse; no obstante, también une todas las piezas dentro del panel.
  • Células fotovoltaicas: están situadas por filas y columnas. Son fabricadas con materiales como el silicio, lo que supone una buena conducción.
  • Plancha base: encima de ella se colocan las células fotovoltaicas, pegadas mediante silicona para evitar la filtración de agua en su interior.
  • Caja de terminales: tiene salidas para conectar el panel con otros paneles o con el regulador.
  • Diodos de protección: su objetivo es asegurar que la corriente eléctrica siga un flujo de una única dirección, asegurando su correcto funcionamiento.

Reciclaje de placas solares

Como hemos dicho antes, los materiales que componen las placas solares son distintos tipos de vidrio, aluminio, cobre, acero inoxidable, plástico, silicio, silicona, etc...

La mayoría de los materiales con los que se fabrican son reciclables, por tanto, si es posible el reciclado de paneles solares. Por ejemplo, tanto el vidrio como el aluminio están muy presentes en las placas solares, estos están clasificados como residuos no peligrosos, por lo que se pueden reutilizar fácilmente. Si hablamos en términos numéricos el 90% de materiales que conforman las placas solares se pueden reciclar.

Este reciclado de paneles solares no es una reutilización, sino que se basa en el reaprovechamiento de los materiales usados después de la vida útil de la placa solar.

    Existen dos tipos de reciclados para reaprovechar estos elementos:
  • Reciclado térmico: Esta técnica de reciclado consiste en quemar los plásticos para separarlos de los componentes de vidrio. Después se producen varias etapas con el fin de eliminar el vidrio antirreflectante y separar los compuestos metálicos. También mediante este procedimiento pueden reciclarse las obleas de silicio.
  • Reciclado mecánico: el procedimiento se basa en moler el panel solar quitándole el marco de acero inoxidable para después utilizar elementos químicos sobre él. El siguiente proceso es extraer los materiales mediante la trituración y a continuación, procesar los materiales secundarios.
placas solares en vivienda

¿Quieres saber más sobre placas solares?

Beneficios del reciclado de paneles solares

Dar una segunda vida a los materiales que componen las placas solares tiene varios beneficios, pero sobre todo ayuda a la preservación del medio ambiente.

  • Disminuye la explotación de recursos naturales para la fabricación de nuevos productos como placas solares.
  • Ayuda a bajar el consumo de energía y la contaminación
  • Disminuye el uso de vertederos

El reciclaje tiene un impacto enorme sobre la economía, si se produjese un reciclaje masivo se crearía una nueva fuente de empleo. Esto generaría una economía que se convertiría en un ciclo, por esto mismo la Unión Europea anima a conseguir estos propósitos:

  • Reducir 450 millones de toneladas de emisiones de CO2 para el 2030
  • Conseguir 600.000.000€ en ahorros para negocios europeos
  • Crear casi 600.000 puestos de trabajo

Para mejorar el mundo, la economía, el medioambiente y la sostenibilidad deben funcionar en la misma dirección. Por eso el reciclaje de los paneles solares es clave, siendo por ello la fuente principal dentro de las energías renovables.

¿Es obligatorio el reciclaje de placas solares?

Si tenéis una instalación de paneles solares, y os habéis preguntado alguna vez si es obligatorio el reciclado de los paneles solares...en definitiva, si es obligatorio. Es más desde hace 11 años, en el 2012, los fabricantes de placas solares deben reciclar las placas solares. Esta cuestión viene regulada en una normativa de la UE, siendo la directiva de reutilización de dispositivos electrónicos y eléctricos (RAEE) 2012/19 EU.

Además, la normativa vigente obliga a los fabricantes a recoger y reciclar las placas solares de un cliente, en el caso de que este cliente solicite y pague el importe por reemplazar sus placas solares antiguas por unas nuevas. Esta normativa fue arropada por el Real Decreto 110/2015 que obliga al reciclado de paneles solares.

¿Cómo puedo reciclar mis paneles solares?

Para poder deshacerte de tus paneles solares que se han quedado obsoleto, solo tienes una manera...¡reciclarlos! Por eso queremos explicarte las distintas opciones para reciclar tus placas solares.

La primera opción, es que la empresa instaladora de placas solares recupere los paneles siguiendo la normativa vigente; normalmente la empresa instaladora se desplazará a su domicilio y recogerá las placas solares, para más tarde reciclarlas.

Otra opción es que acudas al punto limpio más próximo a ti. Una vez los paneles solares estén en el punto limpio, las placas solares se derivaran a las plantas indicadas para su tratamiento.

Puedes seguir cualquiera de estos dos métodos, ambos son totalmente válidos, ya que al final el resultado es el mismo, el reciclado de los paneles solares.

¿Cuál será el futuro del reciclaje de placas solares?

En el futuro se seguirá produciendo el reciclado de los paneles solares, porque de no ser así, el planeta englobaría 60.000.000 de toneladas de residuos provenientes de paneles fotovoltaicos en vertederos para el año 2050.

Por esto mismo, no solo es importante usar este tipo de energía renovable para conseguir los objetivos fijados para 2050, también es importante saber actuar una vez las instalaciones que permiten obtener la energía solar terminan su ciclo de vida. Es decir, no solo hay que ponerlas en práctica, sino que también saber actuar una vez quedan obsoletas.

Una estrategia con fuentes de energías renovables no es renovable si no se plantea conjuntamente una estrategia de recuperación de estos materiales utilizados. Ya que la consecuencia directa a no plantear ningún método de recuperación sería la creación de contaminación. En otras palabras, si no se realizase el reciclado en el futuro, evitar la contaminación sólo produciría más contaminación.

Sabiendo esto... ¿es rentable tener una instalación de paneles solares?

Sí, es rentable tener una instalación de paneles solares.

Que las instalaciones de paneles solares requieran un proceso de reciclado después del ciclo de vida útil no es un inconveniente para el uso y disfrute de estas. Además, siguiendo estos procesos se asegura la no contaminación al medioambiente. Transformando el planeta en un lugar habitable y sostenible.

Las instalaciones de paneles solares son la fuente principal de energía renovable actualmente, siendo un sistema totalmente eficiente que no solo permite obtener energía de forma sostenible, si no que permite un ahorro notable en la factura de luz. Además es una fuente de energía que sirve para diferentes tipos de inmuebles como viviendas unifamiliares, naves industriales, edificios, explanadas, etc...

Cada día son más las personas que se pasan al autoconsumo con instalaciones de paneles solares, tanto particulares como empresas o comunidades de vecinos. Hay muchas opciones personalizadas para cada tipo de cliente y de vivienda.

Además, se conceden subvenciones o ayudas disponibles para facilitar y promover la instalación de sistemas de autoconsumo, esto alivia a las familias y fomenta que poco a poco se vaya uniendo más gente al autoconsumo.

Si quieres instalar placas solares, existen diferentes empresas instaladoras, donde puedes consultar sus servicios.

Disfruta de todas las ayudas disponibles en la instalación de placas solares

Ahorra hasta un 70% en tus facturas de la luz

logo de la empresa