- Ventajas y desventajas de los paneles solares
- Tipos de paneles solares
- Proceso de fabricación de los Paneles solares
- Paneles solares policristalinos
- Características de los paneles solares policristalinos
- Ventajas y desventajas de los paneles solares policristalinos
- ¿Dónde se pueden usar los paneles solares policristalinos?
- Tipos de paneles policristalinos
- Paneles solares policristalinos vs paneles solares monocristalinos
- No produce emisiones contaminantes de manera directa ni de manera indirecta; es decir, no produce emisión de gases de efecto invernadero.
- Si bien la instalación de paneles fotovoltaicos tiene una inversión inicial considerada, a mediano plazo el ahorro de energía será muy elevado, pues disminuirá los costes de la factura de luz.
- Si bien la instalación de paneles fotovoltaicos tiene una inversión inicial considerada, a mediano plazo el ahorro de energía será muy elevado, pues disminuirá los costes de la factura de luz.
- No produce ningún tipo de ruido a diferencia de los generadores eléctricos de energía convencional.
- Son totalmente compatibles con otras fuentes de energía, lo que representa una gran ventaja, debido a que se puede tener en la vivienda dos instalaciones, las cuales funcionarán de manera correcta; es decir, se tendrá una con energía convencional y la otra se alimentará de la energía de los paneles, la cual funcionará cuando no lo esté haciendo la otra.
- Disponibilidad inmediata y asesoría técnica para su instalación y uso.
- La inversión inicial es elevada, normalmente se encuentra entre los 600 y 800 Euros por m2 de panel; el coste dependerá de la compañía y del tipo de panel solar que se adquiera.
- En muchas ocasiones la energía que produce no es suficiente, pues tiene potencia limitada por sí sola, por ello es importante contar con servicio técnico especializado, para determinar la energía que consume la vivienda y así adquirir la cantidad de paneles necesarios para producirla.
- El clima es uno de los factores más influyentes en el uso de instalaciones fotovoltaicas, debido a que se la vivienda se ubica en un lugar sonde el clima es cambiante, no tendrá la misma capacidad de almacenamiento de energía, lo cual podría traer en determinada época del año algunos inconvenientes.

Reduce tu huella de carbono hoy mismo
Descubre cómo las placas solares pueden hacerlo posible.
Tipos de paneles solares
Los paneles solares son variados de acuerdo a su función, material, tamaño y potencia, los más comunes son:
Paneles fotovoltaicos
Son aquellos que se fabrican con células de Silicio y recogen la energía solar para transformarla posteriormente en corriente alterna; este tipo de paneles se usan con mayor frecuencia en estructuras de autoconsumo y su aplicación varía de acuerdo al clima y a la rentabilidad que se espera. Estos paneles son los siguientes:

Paneles solares de silicio monocristalino
Las células monocristalinas son fabricadas a partir de Silicio puro fundido; y para mejorar sus propiedades y convertirlo en un material semiconductor se dopan con Boro.

Paneles solares de silicio policristalino
Son elaborados de la misma manera que los paneles de Silicio monocristalino, lo que los diferencia es que la fase de cristalización es más reducida, por lo cual podrían generar un rendimiento menor.

Paneles solares de capa fina
Son aquellos que se producen de una forma diferente que los anteriores, para la cual se deposita una lámina delgada de material semiconductor, sobre un sustrato de vidrio o de plástico.
Paneles térmicos

Estos paneles son menos comunes y son utilizados con frecuencia en instalaciones comunitarias para generar vapor o calor, mediante colectores que pueden ser de alta, media o baja temperatura; su objetivo principal es producir energía en determinadas épocas del año, pues no es común que se utilicen para uso diario.
Proceso de fabricación de los Paneles solares
Actualmente los paneles solares que se encuentran en el mercado están fabricados con células de silicio, el cual es el segundo elemento que más abunda en el planeta y es extraído de las minas en forma de cuarzo.
De acuerdo con el proceso de transformación al cual es sometido el Silicio, se obtendrán dos tipos de células, las cuales pueden ser monocristalinas o policristalinas; estas células serán las que se usen para elaborar la gran variedad de paneles solares que se encuentran en el mercado, con características diferentes entre uno y otro para que se adapten a las necesidades de cada persona.
El proceso de transformación se realiza en varias fases o etapas, la primera es obtener el Silicio de la mina y purificarlo, posteriormente este cuarzo se funde en crisoles para poder obtener lingotes, los cuales normalmente pueden ser cilíndricos para obtener Silicio policristalino o cuadrado para obtener Silicio policristalino.
Una vez que se encuentra en cilindros es cortado en láminas muy finas para obtener las llamadas obleas, las cuales serán el sustrato Cobre el cual se realizarán procesos químicos variados para poder tener como resultado las células solares; una vez que se encuentran en eses estado se procede a ensamblar y conectar entre sí, para obtener el resultado final que son los paneles solares.
Paneles solares policristalinos
Las células de Silicio policristalino fueron posteriores a las monocristalinas, se calcula que en los años 80 empezaron a trabajarse, este tipo de célula se obtiene de la creación de un bloque de Silicio que se cortan en láminas con ángulos rectos, el cual no requiere de la aplicación de ningún proceso para separar las impurezas que pueda contener.
Estos módulos fotovoltaicos tienen tecnología de fabricación diferente a los módulos convencionales, pues en ella se funde el material semiconductor (Silicio), creando moldes para posteriormente hacer cortes, los cuales producirán las celdas solares, brindándole al panel su característica más representativa, que es el color azul oscuro de las células.
Debido a que en este proceso de moldeado las células no son uniformes, hace que se produzcan diferentes ramificaciones y por consiguiente se generen cristales más pequeños, originando su nombre, pues realmente se obtienen policristales, los cuales serán transformados en paneles solares.

Características de los paneles solares policristalinos
Los paneles solares policristalinos, entre sus características más relevantes se encuentran las siguientes:
Funcionan perfectamente en altas temperaturas
Este tipo de paneles se destacan por tener la capacidad de funcionar en condiciones donde existen condiciones climáticas especiales como altas temperaturas, son tan seguros que en estas circunstancias evitan perdida ocasionadas por el calor, e incluso la degradación de sus materiales.
Son paneles solares eficientes
La eficiencia demostrada de este tipo de paneles solares se encuentra entre el 11 y el 16%, lo cual puede variar según la marca, lo cual se debe principalmente al proceso de fabricación y al efecto producido por el material semiconductor.
Son amplios y abarcan mayor espacio
Los paneles solares policristalinos tiene mayor tamaño cuando se les compara con los paneles solares convencionales, por ello dependiendo del consumo eléctrico del hogar o negocio, es posible realizar una estimación menor respecto del tiempo de instalación.
Son económicos
Debido al proceso de creación de las células solares que en comparación con los convencionales es mucho más rápido, este tipo de panel tiene un coste de producción más económico, lo cual permite que el precio en el mercado sea menor cuando se compara con el coste de los paneles solares monocristalinos.
Tiene capacidad para producir energía en lugares sombreados
Entre sus tantas características se tiene el hecho de ser capaces de transformar la energía incluso en lugares que se encuentren obstruidos por sombras, esto se debe a la tecnología de celada cortada que se aplica al momento de su fabricación, logrando que las sombras no afecten en lo absoluto al módulo fotovoltaico.
Aspecto
Una de las características más destacadas y resaltantes sin duda alguna las tiene su aspecto, pues estos paneles son de color azul oscuro, siendo su rasgo más particular; además de ello sus orillas están en puntas, para adicionar otra peculiaridad que sin lugar a dudas lo diferencian de otros modelos.
Mantenimiento
A diferencia de los paneles monocristalinos, este tipo de paneles solares no requieren de un mantenimiento constante, lo que se traduce en un significativo ahorro de tiempo y costo, además de garantizar su rendimiento y funcionalidad.
- Tiene un precio por debajo de los paneles de células monocristalinas, por lo que se convierten en los paneles solares ideales para realizar instalaciones a pequeña escala.
- Son capaces de satisfacer la demanda de energía eléctrica de una casa e incluso de un negocio pequeño.
- Cuentan con un proceso de fabricación menos complicado que los paneles solares convencionales, lo que se traduce en menores costes de fabricación y por consiguiente se encuentran con un mejor precio de mercado.
- Los paneles policristalinos tiene la ventaja de que el proceso de calentamiento lo realizan con gran rapidez.
- Es mucho más rápida la amortización de una instalación de paneles policristalinos, debido a su bajo coste, por ello es una gran alternativa para presupuestos no muy elevados.
- Tienen menor rendimiento que los paneles solares monocristalinos, esto debido a que en el proceso de fabricación se usa menor cantidad de Silicio, por ello su rendimiento no supera el 16 %.
- Estos paneles en altas temperaturas no tienen la misma eficiencia que los paneles solares monocristalinos, debido a que el calor reduce considerablemente el tiempo de vida útil.
- Requieren de mayor espacio para ser instalados que los paneles convencionales.
¿Dónde se pueden usar los paneles solares policristalinos?
Este tipo de paneles de acuerdo a las características que presentan, se recomienda su uso en:
Lugares de bajo consumo energético
La capacidad de transformación de energía que captan los paneles policristalinos los hace ideales para que sean instalados en lugares donde el consumo de energía sea medio-bajo, es decir, que el consumo no sea tan elevado, por ello son idóneos para ser instalado en lugares que tengan conexión con la red eléctrica.
Lugares donde las temperaturas no sean altas
Los paneles solares policristalinos tienen gran resistencia al calor, por ello se recomienda su uso en sitios donde el clima se caracterice por presentar temperaturas que no sean tan altas, para que no afecten el rendimiento del sistema y tengan mayor eficiencia.
Coste de los paneles solares
Debido a su proceso de fabricación, los paneles solares policristalinos son más económicos que los paneles de tipo monocristalino, por lo que suelen ser la opción ideal para aquellos lugares donde el presupuesto para instalación y mantenimiento no sea muy elevado.
Tipos de paneles policristalinos
Tomando en cuenta el tipo de voltaje, el mercado los clasifica de la siguiente manera:
De 12 voltios
Son ideales para ser usados en lugares cuyo consumo oscile entre los 80 vatios y los 150 vatios, debido a que este panel está conformado por 36 células, lo cual abastecería de energía a lugares pequeños y aislados que funcionen con una o varias baterías de 12V cada una.
De 24 voltios
Se les conoce como paneles solares policristalinos de autoconsumo o de conexión a red, pues suelen tener una tensión superior a los 30 voltios, lo cual los hace ideales para sistemas de autoconsumo en las cuales se usen bateras de plomo o de litio de 24 V.
Paneles solares policristalinos vs paneles solares monocristalinos


Dependiendo de la necesidad de cada persona y su requerimiento se podrá determinar cuál tipo de panel es más conveniente instalar en una casa o negocio, el ideal siempre será aquel que logre satisfacer de manera eficiente las exigencias de rendimiento y coste.
En lugares donde existe alta radiación solar y se desea cubrir la demanda de una casa, la mejor alternativa será realizar una instalación fotovoltaica con paneles policristalinos , debido a que son más económicos y logrará satisfacer eficientemente la demanda de energía.
Caso contrario, si el lugar donde habitas la mayor parte del tiempo hay mucha lluvia, tormentas, días nublados o nieve, entonces lo ideal es realizar una instalación fotovoltaica con paneles monocristalinos , para garantizar el rendimiento.
De igual manera se debe tomar en cuenta el espacio de instalación, pues en sitios reducidos lo ideal es instalar paneles monocristalinos ya que ocupan menor espacio y tienen mayor productividad.
La inversión también es un punto a considerar, pues dependiendo de la cantidad de módulos que se necesiten para cubrir la demanda de energía de una casa, se instalarán unos u otros; si el presupuesto es ajustado, entonces la mejor alternativa es optar por la instalación de los paneles policristalinos, debido a que su coste es menor comparado con los paneles monocristalinos.

¡Cámbiate a la fotovoltaica hoy mismo!
y aprovecha la energía del sol para ahorrar en tus facturas