Paneles solares monocristalinos: ¿Qué son y qué ventajas ofrecen?

instalacion de placas solares en vivienda

Los paneles solares monocristalinos es una de las dos tecnologías que más se utiliza a día de hoy para poder producir energía solar fotovoltaica. Este tipo de paneles, junto a los policristalino son los más habituales en el sector.

placas solares en vivienda

Se independiente energéticamente

Conoce cuánta energía puedes producir.

DESCUBRIR BENEFICIOS

En el siguiente artículo conocerás las diferentes características, beneficios y demás puntos acerca de los paneles solares monocristalinos. Continúa leyendo y toma nota si quieres conocer todos los detalles de la energía fotovoltaica.

¿Qué son los paneles solares monocristalinos?

En lo que respecta a tecnología monocristalina, debes saber que se trata del tipo de fabricación de los diferentes paneles solares.

Ten en cuenta que las placas solares son fabricadas principalmente a base de silicio repartido en un conjunto de células fotovoltaicas, las cuales tienen conexiones eléctricas, tanto en serie como en paralelo.

En ese sentido, dichos paneles solares monocristalinos a diferencia de los policristalinos, se componen por células que están formadas por solamente un cristal.

vivienda con placas solares instaladas

¡Cámbiate a las placas solares hoy mismo!

Conoce cuánta energía produces.

¿Qué función tienen los paneles solares monocristalinos?

Alrededor de un 90% de los paneles solares que están disponibles en el mercado presentan un diseño que está compuesto por pequeñas células hechas a base de silicio (en el punto anterior se explica mejor).

Eso sí, debes saber que el silicio es un mineral con una tonalidad gris oscura, además, debido a diversas características físico-químicas bastante particulares, se trata del material idóneo para poder captar los rayos del sol y aprovechar así su energía.

El Silicio ejerce como un semiconductor y cuenta con un punto de fusión bastante elevado, lo que conlleva al hecho de que puede lograr llegar a altas temperaturas sin siquiera derretirse o deformarse. Ese proceso de poder captar los rayos solares y transformarlos en electricidad tiene el siguiente funcionamiento:

célula solar

Los fotones (partículas de luz que son emitidas por el Sol), permiten que los electrones, que están en los átomos que confirman al silicio, generen un tipo de corriente eléctrica, pero dicha electricidad se tiene que transmitir (mover).

célula solar

Debe colocarse la capa de silicio alrededor de dos capas minerales, en forma de "sándwich", como un tipo de polaridad opuesta.

célula solar

Normalmente, la capa externa es de Fósforo, la cual cuenta con una carga negativa, mientras que la inferior es de Boro con una carga positiva. De esta manera, se crea una especie de campo eléctrico con la suficiente potencia para poder dirigir a los electrones hacia el cableado, el cual se encarga de distribuir la electricidad.

En definitiva, el silicio se trata de un material fundamental en las placas solares, y es lo que provoca que su costo se eleve, pues la extracción de dicho mineral, así como el tratamiento posterior para su purificación son procedimientos altamente costosos.

Características de los paneles solares monocristalinos

Es muy fácil que puedas reconocer los paneles solares monocristalinos a simple vista, y es que se caracterizan por tener un aspecto uniforme y oscuro en toda la superficie del panel. Caso contrario es el de las placas policristalinas, las cuales son azuladas y se puede distinguir la forma de las celdas.

Así, el tamaño más común de dichos módulos monocristalinos es el de 60 celdas, las cuales se distribuyen en seis filas de 10 celdas; esto en un tamaño de 164 cm x 99 cm.

De esta manera, estas se suelen destinar a un uso residencial. Por otra parte, puedes encontrar también aquellas de un mayor tamaño de celdas, pero dichas dimensiones son las más comunes para aquellas placas policristalinas.

Otra característica destacada de los paneles solares monocristalinos está en su precio, el cual es más elevado que los paneles policristalinos; se debe principalmente al mayor coste que hay en el proceso de fabricación.

Eficiencia de los paneles solares monocristalinos

Los paneles solares monocristalinos se caracterizan por tener una gran eficiencia, lo que hace que sean el sistema que se recomienda para aquellas instalaciones de autoconsumo residencial.

Gracias a su compacto tamaño de 60 celdas, este panel solar es ideal para aplicaciones en viviendas unifamiliares, donde el espacio disponible puede ser más limitado.

Eso si, normalmente lo más recomendable es optar por dos paneles con un tamaño de 60 celdas y 340W cada uno, lo que sería mucho más óptimo que usar uno solo con tamaño de 72 celdas de 400W.

En este caso, usando un poco más de espacio se consigue más del doble de energía producida, pero con toda la eficiencia característica de la tecnología monocristalina.

Las cualidades de estos paneles solares

Aunque ya hablaremos con más detalle sobre este punto, debes saber que apostar por este tipo de paneles es mucho más óptimo en situaciones donde la climatología es adversa, y es que por sus características pueden absorber radiación solar hasta en los días de neblina, lluvia y tormenta.

Y claro, si se encuentra en una región con gran cantidad de horas solares al año, puede que en la mayoría de casos no resulte necesario apostar por paneles con máxima eficiencia y calidad.

Por otra parte, hay que destacar lo bien que estos paneles solares responden a la alta exigencia, y es que en caso de que los hábitos de consumo energético, o que la cantidad de personas de la vivienda sea elevada, puede resultar muy rentable invertir un poco más por este tipo de paneles, ya que ante grandes demandas su rendimiento es muy bueno.

A su vez, cuentan con el agregado de la versatilidad en cuanto a espacio se refiere, ya que, bajo este tipo de contexto, los paneles monocristalinos gracias a su gran rendimiento, pueden alcanzar determinados objetivos energéticos con menor cantidad de unidades.

Pros y contras de los paneles solares monocristalinos

Las celdas de los paneles solares monocristalinos cuentan con el nivel de eficiencia más alto en el mercado, logrando hasta un 20 %. Debido a esto, puede responder muy bien en lugares que se caracterizan por contar con pocas horas de sol al año.

Son más los puntos positivos que negativos, pero si que vamos a comentar ambas partes, para que tengas una mejor perspectiva sobre estos paneles solares. Dicho esto, los principales puntos positivos de este tipo de paneles son:

Ventajas de los paneles solares monocristalinos

Mayor rendimiento:

mayor rendimiento

Uno de los beneficios que, a su vez es la característica más destacada de este tipo de paneles, está en el hecho que cuentan con un más de un 20 % de potencial con respecto a los módulos convencionales.

Los módulos convencionales suelen presentar potencias que varían de los 380 a los 400 W.

En ese sentido, son los paneles monocristalinos los de más alto rendimiento, ya que gracias a la tecnología de silicio de la cual se encuentran fabricados dichos paneles, tienen esa capacidad de absorber una energía solar mayor.

Pureza:

pureza

Una de las principales características de los paneles solares monocristalinos es que son de tipo cortada.

Basándonos en esa premisa, las células solares monocristalinas desempeñan un papel fundamental al mejorar las propiedades y garantizar que los paneles solares cuenten con un material semiconductor de alta calidad.

Su larga duración con los años

larga duracion de los paneles solares

Los paneles solares monocristalinos promedio de 440 W de las principales marcas del mercado, llevan consigo una garantía normalmente sobre los 25 años en producción en materiales.

Y es que de por sí los paneles solares tienen una larga vida útil, y en el caso de los paneles monocristalinos, se estima que su tiempo de vida útil es mayor con respecto a los convencionales.

Genera energía en condiciones poco óptimas

generacion de energia en condiciones poco óptimas

Las personas normalmente presentan una preocupación notable a la hora de adquirir un sistema solar fotovoltaico porque este no pueda ser capaz de generar electricidad en un contexto donde la luz solar se vea obstaculizada por factores climáticos.

Para este caso en concreto, los paneles solares monocristalinos disponen de una gran capacidad de generar energía eléctrica bajo condiciones extremas.

Estos son paneles solares con una mayor tolerancia a las sombras, y esto se debe a la clase de material monocristalino.

Datos que debes tener en cuenta sobre los paneles solares monocristalinos

Dentro de todos los puntos positivos de los paneles solares monocristalinos, su precio se considera un factor determinante, pues, por el tipo de corte que se hace, estos módulos monocristalinos desarrollan pérdidas mayores de material.

¿Cuándo se recomienda el uso de paneles solares monocristalinos?

Los módulos monocristalinos son ideales para poder ser instalados en áreas cuyas condiciones climáticas son adversas; estos paneles solares que presentan un gran rendimiento en ciudades y comunidades en las que suele llover muy seguido.

Así como donde se presentan tormentas cae nueve y demás, ya que cuentan con una gran capacidad de funcionar aún en épocas del año donde la radiación solar es muy baja.

En caso de que el espacio que está disponible para la instalación de este tipo de placas solares es reducido, nuestra recomendación en este contexto es optar por estas placas solares.

Todos esto es por el hecho de que, al presentar un mejor rendimiento se pueden adaptar mejor a los espacios pequeños en los que seguramente sólo podrás instalar una cantidad limitada de celdas.

¿Cuál es mejor? Paneles solares monocristalinos o policristalinos

panel solar monocristalino vs policristalino

La forma de la celda no interfiere en si es monocristalino o policristalino pues esto dependerá del fabricante. Uno de los factores que sí determina el tipo de panel es el color, básicamente.

Partiendo de toda la información que hemos comentado anteriormente, la respuesta correcta a esta pregunta es que la elección de un tipo u otro de placa solar va a depender de los requerimientos de cada persona.

Al final, cada panel solar va a ser mejor que otro en un contexto determinado. En este sentido, la mejor opción será aquella que sea capaz de cumplir con tus exigencias cumpliendo con el mayor rendimiento posible y al menor precio.

Si quieres generar electricidad para poder satisfacer la demanda de tu casa, y vives en una región con una alta radiación solar, la mejor alternativa será apostar por una instalación fotovoltaica compuesta por placas solares policristalinas, las cuales son más económicas y tienen las características suficientes para poder satisfacer la demanda eléctrica de tu hogar.

En cambio, y como ya comentamos anteriormente, si vives en regiones en las que hay mucha lluvia, muchas tormentas, gran cantidad de días nublados y nevados, la mejor alternativa será la instalación solar fotovoltaica compuesta por paneles solares monocristalinos.

Teniendo en cuenta que esta clase de paneles solares monocristalinos tienen una mayor eficiencia en escenarios de este tipo, si bien su costo monetario es más elevado, vemos que te darán resultados muy buenos.

Asimismo, estos son mejores para poder instalarlos en los espacios más reducidos, teniendo en cuenta que tienen una productividad mucho mayor.

En definitiva, si estás buscando paneles solares con la capacidad de aportar el máximo rendimiento, los monocristalinos son una muy buena opción. Teniendo en cuenta el hecho que conoces todos los puntos beneficiosos que estos paneles tienen para ti, tienes una muy buena oportunidad para pasar al lado del consumo de energía solar fotovoltaica.

vivienda con placas solares instaladas

Haz el cambio hoy

Te explicamos el tipo de panel más adecuado a tus necesidades.

Disfruta de todas las ayudas disponibles en la instalación de placas solares

Ahorra hasta un 70% en tus facturas de la luz

logo de la empresa