¿Qué es un panel solar?

¿Qué es y cómo funciona un panel solar?
Los paneles solares son unos dispositivos que están formados por las llamadas células solares; éstas son las encargadas de transformar la radiación solar en electricidad.
Los paneles solares han surgido como una alternativa a la problemática presentada por los medios más convencionales para producir energía.
Los paneles solares son unos dispositivos los cuales aprovechan la energía del sol (radiación solar) y, en función de que panel solar se esté utilizando, esta energía es utilizada para generar electricidad.
Es por esto que, a continuación, vamos a comentar los puntos más importantes acerca de los paneles solares. De esta forma tendremos una idea mucho más clara de estas nuevas tecnologías que cada vez están tomando más fuerza en nuestras sociedades modernas.
De esta forma tendremos una idea mucho más clara de estas nuevas tecnologías que cada vez están tomando más fuerza en nuestras sociedades modernas.
Cuando la luz que llega del Sol incide sobre una de estas células, se genera una diferencia de potencial (voltaje) entre la parte frontal de la placa solar (esta se encuentra cargada negativamente) y la parte posterior de la placa (esta se encuentra cargada positivamente).
Esta diferencia en la tensión es la que genera energía en forma de corriente continua. Posteriormente, esta corriente pasa por un inversor el cual es el encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna para que pueda ser aprovechada ya sea en nuestros hogares o en la red eléctrica general.
Muchas personas consideran como parte menos ventajosa, el precio de la inversión inicial, pues es considerablemente alta, sin embargo, se resalta que dicha inversión es mínima comparada con el ahorro logrado con las placas solares y logrando amortizarlo en poco tiempo.
Tipos de paneles solares
En general existen dos tipos de paneles solares.
Panel Solar Térmico

En cuatnto a los paneles solares térmicos, se refiere a que éstos funcionan, principalmente, mediante el calentamiento de un líquido conocido como caloportador, el cual circula hasta una zona en donde hay agua, sitio donde el calor es transferido a ésta, calentándola.
Panel Solar Fotovoltaico

En el caso de los paneles solares fotovoltaicos, estos funcionan principalmente por medio del efecto fotoeléctrico. Son capaces de generar un campo eléctrico por medio de unas células fotovoltaicas.
Este tipo de panel permite tener cerca de un 50 o 60 % de ahorro en el consumo total de electricidad. Cuando el sistema de panales se encuentra conectado a la red eléctrica, es posible hacer que el sobrante se vaya directo a ésta, haciendo que podamos ser capaces de obtener una bonificación económica o descuento en la próxima factura de electricidad.
Paneles Solares Térmicos

Estos son un tipo de paneles solares que se utilizan para generar energía térmica. Esto lo hacen, principalmente, vía el calentamiento del agua.
Suelen estar constituidos por un cristal que es transparente, con una tonalidad oscura que permite que la radiación que proviene del Sol pase y caliente un líquido que transporta calor, este pasa luego por una zona de intercambio en donde el calor pasa al agua.
De esta forma, se intercambia el calor al agua y el líquido que antes transportaba el calor pasa a su temperatura natural.
Paneles Solares Fotovoltaicos

Cuando se trata de un sistema de paneles solares para la obtención de energía eléctrica vía la transformación de la radiación que proviene del Sol, en general, existen tres tipos que son los más comunes y que prácticamente cualquier empresa que se dedique a esto de las energías renovables tendrá a la disposición de sus clientes.
Estamos hablando de los paneles fotovoltaicos monocristalinos, paneles fotovoltaicos policristalinos y amorfos (estos también se suelen conocer como sistemas de lámina delgada). Cada uno cuenta con unas características muy específicas en función de cómo han sido desarrollados.
Paneles Solares Monocristalinos

Estos son los paneles solares que más tiempo llevan circulando en el mercado. Estos son el típico panel solar que se suele asociar con particulares, en donde las células que utilizan pueden ser capaces de producir energía solar con una radiación solar considerablemente baja, lo que significa que podremos ser capaces de aprovechar la energía del Sol aun en los días con menos radiación.
Paneles Solares Policristalinos

Los paneles solares Policristalinos a pesar de no contar con tanto tiempo como los monocristalinos, son los que más abundan en el mercado actual.
Es importante señalar que este tipo de paneles suelen contar con una eficiencia ligeramente inferior a los paneles solares monocristalinos pero, aún así, son los que se suelen ver en grandes instalaciones o en granjas que dispongan de mucho espacio.
Paneles Solares de Lámina Delgada

Este tipo de panel es especial pues el proceso de fabricación suele muy diferente al de los paneles solares cristalinos.
Concretamente, el materialcon el que se fabrican es bastante flexible, con lo que permite que se puedan desarrollar paneles solares con una lámina muy delgada que pueden ajustarse a superficies que sean más o menos redondas.
Un caso típico de estos paneles de lámina delgada es que pueden ser utilizados de forma directa en las tejas de una vivienda.
Si la vivienda en cuestión no tiene acceso a una red eléctrica general, siempre es posible hacer uso de paneles solares para casas con instalaciones aisladas. Para este caso solo hace falta hacer uso de un sistema de almacenamiento (batería) que se encargue de “guardar” la cantidad de energía que se vaya generando durante las horas en las que se tiene acceso a la luz del Sol, de forma que pueda ser utilizada en cualquier momento por la noche o en los días en donde no haya ninguna forma de radiación solar.
¿Cómo calcular el precio de un istema de palcas solares?
Para poder calcular el precio de una instalación de un sistema de placas solares, se debe tener en cuenta, el costo adicional relacionado a la mano de obra de la instalación.
De esta manera, los equipos necesarios para la instalación y puesta en marcha una instalación fotovoltaica son los siguientes:

- Los paneles solares.
- Un inversor.
- La estructura donde se colocará cda panel con sus respectivos cables.
- Elementos como el medio, cuadro eléctrico, etc.
- Y, en caso de que la instalación lo requiera; baterías solares.
Si contamos el coste de todos los equipos y herramientas mencionados anteriormente, solo estaríamos obteniendo alrededor del 45 % del coste total de la instalación, el restante 55 % se verá reflejado en la mano de obra y los electricistas.
Como es evidente, cada uno de los puntos que hemos mencionado anteriormente puede sufrir variaciones (inflación, coste de materias primas, disponibilidad del producto, transporte, entre otros).
¿Cuál es el precio de una instalación de placas solares?
Para hacernos una mejor idea, una instalación de autoconsumo solar de buena calidad puede llegar a tener un precio de 1.600 Euros (sin contar el IVA) por cada kWp.
Esto quiere decir que podremos ser capaces de conseguir todo un sistema de placas solares por, más o menos, unos 4.800 Euros, esto nos aportara unos 3 kW, lo cual es el mínimo recomendado.
La realidad es que esto puede significar una inversión considerablemente grande para muchas personas.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que, una instalación estándar de placas solares, debido a los continuos aumentos en el servicio eléctrico, puede llegar a tardar tan solo 2 o 3 años en pagarse.
Para entrar un poco más en materia, hasta hace un año era necesario que transcurrieran entre 5 a 7 años para amortizar la inversión del sistema de placas solares. Sin embargo, vamos a presentar unos datos relacionados con el coste de la instalación de placas solares.
5 módulos | 2'25 kW | 4.700 € aproximados |
8 módulos | 3'6 kW | 6.800 € aproximados |
15 módulos | 6'75 kW | 7.900 € aproximados |
18 módulos | 8'1 kW | 8.700 € aproximados |
Es importante que tengamos muy claro que el precio no se ve aumento por el simple hecho de aumentar el número de módulos, también entran en consideración elementos como el aumento en el tamaño de la estructura y la mayor cantidad de cables a utilizar o incluso la marca y categoría escogida de cada equipo a utilizar.
Lo más recomendable es contactar con una empresa que instale sistemas de placas solares y solicitar una evaluación de la vivienda; de esta forma podremos tener una idea mucho más exacta del precio que tendremos que pagar por un sistema de paneles solares.
Subvenciones y ayudas
Todas las comunidades autónomas han puesto en marcha una serie de ayudas, subvenciones o bonificaciones asociadas a la instalación de sistemas de placas solares.
En términos generales, estas ayudas se dividen en un total de tres tipos:
- Las bonificaciones municipales en lo que vendría a ser el Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para instalaciones de autoconsumo en particulares.
- Deducciones fiscales asociadas al Impuesto sobre la Renta de Personas Física (IRPF) en lo referente a la inversión en energías renovables. Concretamente, en sistemas de paneles solares.
- Fondos de ayudas europeos que están proporcionados por la Comunidad Autónoma o por el Municipio local.
Gracias a las ayudas que se obtienen mediante el fondo europeo es posible llegar a ahorrar hasta un 50 % del total del coste de instalación. También es posible acceder a las ayudas locales que representen un 50 % para el IB; 95 % para ICIO; y un 20 % para el IRPF.
Con todo esto, es posible llegar a reducir el precio en lo referente a la instalación de un sistema de placas solares en una cantidad de entre 1.000 y 2.000 €.