¿Cómo se fabrica un panel solar?

El procesode creación de una celda fotovoltaica es:
El punto de partida de la fabricación de los paneles solares se ubica, primero, en la explotación de silicio, este es un tipo de elemento muy particular conocido como semiconductor; puede llegar a comportarse como un aislante o como un conductor en función de las condiciones de, por ejemplo, temperatura a las que sea sometido.
Luego se procede a su transformación, en esta etapa el material se funde y se somete a un proceso de refinamiento, donde el objetivo es librarlo casi al 100 % de todo tipo de impurezas.
En la última capa se añaden unos elementos conductores que van a servir de puente entre las dos capas, permitiendo que se produzca energía.
Una vez se han conectado estas dos capas, la llamada entonces célula fotovoltaica se encuentra lista para su utilización.
Como proceso final se estudia cuantas de estas células serán colocadas una con otras. Esto se lleva a cabo en función de la potencia que se necesite en el sitio donde vayan a ser instaladas.
Como método usual, se suelen colocar las células sobre una superficie de Aluminio, fijas a esta por medio de soldaduras.
Luego se les suele aplicar una capa de resina sintética que se encapsula en el marco de Aluminio y plástico. Al final, todo el aire se extrae pare asegurar de que la instalación funcione de manera correcta.
Como es evidente, a lo largo de todo el proceso de fabricación de las celdas, se van llevando a cabo diferentes pruebas que permiten, entre otras cosas, determinar el correcto funcionamiento de cada uno de los elementos que se le agregan a las células, de forma que al montaje final lleguen en el estado más óptimo posible.

La eficiencia en los paneles solares
Los paneles solares que podemos encontrar en los hogares suelen estar hechos por una serie de células solares unidas las unas con las otras.
Placas solares
Son el primer eslabón de la instalación, es aquí donde se genera la energía eléctrica procedente del Sol.
Inversor solar
Tiene la función principal de recoger toda la energía producida por las placas y convertir la energía continua en alterna.
Contador
Todas las viviendas tienen este equipo, y su función es contabilizar la electricidad, al mismo tiempo que los excedentes producidos por las placas solares.
Monitorizador
Te permite medir la entrada y salida de electricidad. Con esto tu comercializadora podrá remunerar la energía vertida a la red.
Las células fotovoltaicas son las que a cabo del proceso de conversión de luz solar a electricidad para uso coticiano.
Dicho de otra manera:
Energía eléctrica
Cuando la luz solar llega al panel, la energía de la luz es capturada por las células y, posteriormente, convertida en energía eléctria.
Eficiencia
Los paneles solares centran su eficiencia en el porcentaje de luz solar que pueden aprovechar para convertirlo en electricidad.
Teniendo esto en cuenta, si el Sol llega a darnos 1000 vatios en el panel solar, esto puede convertirse en, unos, 200 vatios de electricidad para que utilicemos en nuestro hogar o empresa. Si este fuera el caso, estaríamos hablando de que la placa solar tiene una eficiencia de un 20%.
Es natural que ahora surja la duda si este 20 % es poca o mucha eficiencia. Los paneles solares han atravesado ya un largo recorrido desde su invención (alrededor del año 190) en donde alcanzaban una eficiencia máxima de 14 %.
En la actualidad, gracias a las mejoras tecnológicas, podemos hacer la siguiente distinción:
- Primero que nada, contamos con paneles denominados de eficiencia estándar; la mayoría de panales que circulan en la actualidad y que cuentan con una eficiencia que va desde los 17% hasta los 18%.
- Luego tenemos los paneles de alta eficiencia que, como su nombre lo indica, son paneles solares que cuentan con una mayor eficiencia, llegando a ofrecer cifras que van desde un 19% hasta unos 23% de eficiencia.
Un brillante futuro
Es cierto que a simple vista estos números no son muy esperanzadores, 23 % de eficiencia no parece la gran cosa. La cuestión está en las limitaciones que se tienen a la hora de aprovechar la energía que proviene del Sol.
Esta es una energía que se encuentra en un espectro muy amplio, de hecho, los humanos solo somos capaces de ver una pequeña parte de dicho espectro.
Ahora bien, las tecnologías que manejamos en la actualidad nos permitan aprovechar otra pequeña parte del espectro de luz para convertirla en electricidad.
En la actualidad son muchos los laboratorios que buscan maneras de aprovechar mejor la energía del son para aumentar la eficiencia de los paneles solares y, de esta forma, hacerlos mucho más viables para suplir las demandas energéticas de las sociedades modernas.
¿Cuántos paneles solares son necesarios en una vivienda?

Es necesario que se tenga claro la cantidad de paneles solares que instalaremos en nuestra vivienda, entre otras cosas, porque el presupuesto puede cambiar de forma sustancial según la cantidad de paneles que necesitamos instalar.
Es por esto que tenemos que tener claro los siguientes aspectos:
- El perfil de consumo de la vivienda, pues a mayor cantidad de personas más será la demanda energética.
- Las facturas de luz que hemos tenido que pagar en los últimos doce meses.
- Finalmente, el espacio disponible en nuestro tejado.
Sí, en principio, a mayor cantidad de paneles solares, mayor será la cantidad de energía que puedan almacenar para su posterior uso. Sin embargo, no siempre se podrá contar con la cantidad de espacio físico necesario, lo que nos obligará a reducir el sistema de paneles.
Por esta razón es importante tener estos factores en cuenta, pues en ocasiones no vale la pena debido a las limitaciones o a consumos muy por debajo de un mínimo que nos llevaría a invertir dinero innecesariamente.
¡Sí! has leído bien, no te haremos una instalación sin que realmente lo necesites. Lo ideal es que las placas solares sean una ayuda real a la economía de tu vivienda, no una inversión en vano.
Por eso es importante que recibas ayuda y asesoramiento de profesionales en la instalación de paneles solares.
¿Qué afecta a la eficiencia del panel?
1. Radiación solar
Se refiere, concretamente a la cantidad de energía que recibimos directamente del Sol en un área determinada. Una parte de la luz que da a las placas solares es absorbida por esta y transformada luego en energía eléctrica que podemos utilizar en el hogar. La otra parte de la luz es reflejada.
Según dice la teoría pura relacionada a ello, es que, a menor cantidad de luz reflejada, mayor será la luz que absorberán las placas y, por tanto, se obtendrá mayor energía eléctrica.
Sin embargo, existen factores que condicionan enormemente esta relación de absorción y reflexión de la luz solar: primero que nada, tenemos que según la inclinación que tengan los paneles, estos recibirán más o menos luz; las variaciones de la luz debido a las estaciones (más luz en verano, menos luz en invierno).
Los cambios en el clima como, por ejemplo, la cantidad de nubes; incluso la sombra de los árboles o edificios puede terminar perjudicando la cantidad de energía eléctrica que extraigamos de las placas solares.
2. Temperatura
Con el paso de los años los paneles son más eficientes, una de las razones de esto está en el control de la temperatura.
El exceso de calor puede afectar el rendimiento de las placas, lo que ocasiona una disminución en su productividad.
En general, a mayor temperatura, menos será el voltaje en las placas, lo que resulta en una menor eficiencia.
Otro factor importante está en los paneles solares que cuentan con celdas que son capaces de absorber energía de una mayor rango de longitud de onda, lo que los hace mucho más eficientes.
3. Tecnología
Los paneles de Silicio monocristalinos suelen contar con una eficiencia relativamente mayor que, por ejemplo, los panes policristalinos.
Existen paneles conocidos como paneles solares bifaciales que, en esencia, son paneles que permiten la absorción de luz por diferentes lados.
Esto, ya que pueden tener acceso a mayores niveles de absorción de luz, lo que resulta en una mayor cantidad de energía almacenada para usar en nuestros hogares.

Descubre todos los beneficios de las placas
Una inversión que saca el máximo provecho a tu tejado
Los mejores fabricantes de placas solares
A continuación, vamos a presentar algunos de los fabricantes de placas solares con mejor reputación en el mercado.
Trina solar

Trina Solar, es una empresa que ofrece productos, aplicaciones y servicios fotovoltaicos para contribuir al desarrollo sostenible global.
Gracias a su innovación continua, ha impulsado la industria solar y mejorado la paridad de la red fotovoltaica, promoviendo la energía renovable.
Hasta octubre de 2021, Trina Solar ha enviado más de 80 GW de módulos en todo el mundo, ubicándose entre las 500 principales empresas privadas de China. Además, su negocio incluye el desarrollo, financiación, diseño, construcción, operación y gestión de proyectos de energía solar, así como la prestación de soluciones integrales de integración de sistemas a los clientes.
Canadian Solar

Canadian Solar Inc. es una empresa multinacional con origen en Canadá y China, dedicada a la fabricación de productos de energía solar.
La compañía cotiza en el NASDAQ y ha obtenido reconocimiento a nivel internacional por la calidad superior de sus paneles solares, así como por sus notables logros en sistemas solares y fotovoltaicos.
Con una trayectoria de más de 18 años en el sector, Canadian Solar se ha posicionado como uno de los principales fabricantes de paneles solares a nivel mundial. Cuenta con más de 20 filiales distribuidas en 6 continentes y posee diversas certificaciones internacionales que respaldan el excelente rendimiento de sus productos.
La producción de paneles solares fotovoltaicos de Canadian Solar se lleva a cabo en sus fábricas ubicadas en Canadá, Brasil, Tailandia, China y Vietnam.
SunPower

SunPower, es una empresa diseñada y fabricada por Maxeon Solar Technologies. Líder mundial en innovación solar, con alrededor de 35 años en el mercado fotovoltaico.
Se encargan de vender productos sobre las denominaciones Maxeon y Sunpower* y con presencia en más de 100 países a través de una red de ventas global que abarca más de 1.200 socios comerciales e instaladores en todo el mundo.
Si eliges una instalación solar de Sunpower, estarás optando por una de las tecnologías solares más eficientes y fiables del mercado. Los paneles Sunpower son capaces de generar un 70% más de energía en los primeros 25 años que los paneles convencionales de la misma área.
Estos paneles ofrecen una eficiencia superior y un mejor rendimiento, incluso en condiciones climáticas extremas, como granizo, alta temperatura, alta humedad o poca luz. Además, los paneles Sunpower cuentan con una garantía de seguridad de 25 años que cubre tanto el panel como su rendimiento.