Estructura para paneles solares

estructura panel solar en cubierta plana

Aprende todo sobre las estructuras para paneles solares, ya que a día de hoy el crecimiento de la instalación de placas solares es cada vez mayor, debido a los programas implementados en España, para lograr el autoconsumo de energía mediante el uso de paneles solares. Dichos paneles requieren de un proceso de instalación y de ciertos componentes para que el sistema funcione correctamente.

placas solares instaladas en una vivienda

Aprovecha al máximo tu instalación

Habla con un asesor sobre la estructura para paneles solares que más se ajuste a tu tejado y a tu vivienda.

Las estructuras solares son un elemento imprescindible para darle a los paneles solares la inclinación necesaria, y la orientación correcta para sacar el máximo provecho de la instalación solar.

Para cada tipo de tejado existe un tipo de estructura, pues en ocasiones los lugares donde serán instaladas las placas fotovoltaicas no son del todo plana y muchas de ellas son bastante inclinadas. De igual manera el lugar donde van a ubicarse también influye en el tipo de estructura, pues no es igual colocarlas sobre un techo de tejas, que apoyarlas en un suelo plano. También es importante tener presente que no todas las instalaciones fotovoltaicas tendrán las mismas condiciones climatológicas ni tampoco el mismo terreno.

Por ello es necesario tener un asesor con experiencia que determine la mejor estructura para la instalación de placas solares.

icono información

Es recomendable que las estructuras para paneles solares estén preferiblemente en un ángulo de 30° y que estén orientadas al sur.

Estructuras para superficies planas

Este tipo de superficie permite instalar placas solares en estructuras regulables, por medio de las cuales los paneles se podrán colocar en función del grado de inclinación requerido. Los paneles deben inclinarse de acuerdo con la estación en que se realice la instalación fotovoltaica; esta condición dependerá de la altura del sol, por ejemplo, en verano la inclinación será menor debido a que el sol se encuentra a mayor altura.

En este tipo de estructuras, el mercado ofrece una gran variedad de modelos y de materiales de fabricación, siendo los más comunes los siguientes:

Estructura de hormigón para panel solar

estructura de hormigón

Son estructuras cuya característica principal es su resistencia, pues soportan perfectamente cualquier factor climático lo que las convierten en una de las estructuras más duraderas. Se usan para suelos o tejados planos, son muy fáciles de instalar lo que implica un considerable ahorro en el tiempo de montaje.

Tienen un coste mayor respecto de otras estructuras, son voluminosas y pesadas; sin embargo, a pesar de su alto coste, este tipo de estructura puede pegarse al suelo para hacerlas más seguras, hecho que dependerá de la carga de viento del proyecto.

Estructura para panel solar con soporte reforzada para cubierta plana

estructura con soporte reforzada

Su diseño solo puede emplearse en suelos o en cubiertas planas, este tipo de estructura para panel solar se fija a zapatas o contrapesos, los cuales evitan el movimiento de la estructura con el viento. Su diseño también dispone de triángulos de aluminio completos y ángulos cruzados entre ellos, para otorgarle mayor rigidez al compararla con otras estructuras del mercado.

Generalmente son para módulos de 60 o de 72 células y que poseen inclinación de 30°, aunque es posible conseguir para inclinaciones de 15° e incluso de 45°. Su uso también es posible en cubiertas inclinadas, siempre y cuando se utilice el sistema de salvateja o varilla roscada.

Estructura para panel solar soporte para cubierta plana

estructura para cubierta plana

Como su nombre lo indica, debe usarse en cubiertas planas o directas al suelo y deben colocarse en conjunto con zapatas o contrapesos con la finalidad de que la estructura no se mueve por causa del viento. Esta estructura no posee triángulos completos ni ángulos cruzados, por lo que se reduce la rigidez del conjunto.

icono información

El tipo de estructura para su instalación debe elegirse correctamente, puesto que escoger un tipo que no sea la mejor opción para su caso podrá incurrir en que las placas solares se puedan volcar, romper por fuerzas del viento o circunstancias adversas. Por ejemplo, si se instalan incorrectamente estructuras en vertical con bloques de hormigón, podría ocurrir un efecto vela, que en el caso de fuertes vientos podría volcar las placas.

Estructuras para paneles solares en cubiertas inclinadas

Este tipo de estructuras son mucho más económicas y es una de las alternativas más usadas en las instalaciones de placas solares. El montaje es bastante rápido y se adapta muy bien al entorno. Comúnmente son elementos horizontales anclados en paralelo, que cuentan con múltiples fijaciones.

Se fabrican a medida de acuerdo con la necesidad del cliente, pues se toman en cuenta para ello, aspectos como:

  • Tamaño del panel
  • Longitud de la hilera
  • Orientación, entre otras cosas

Se conocen como "estructuras coplanares" pues ya disponen de una inclinación razonable y por ello suelen instalarse directamente sobre la cubierta, sin necesidad de darles más inclinación.

Generalmente se compone de guías en donde se instalan los paneles solares y a las que se le coloca un sistema de anclaje a la cubierta; dependiendo del tipo de tejado que tenga el inmueble existen los siguientes tipos de estructuras coplanares:

Estructura para paneles solares, coplanar para tejado inclinado con anclaje de varilla roscada

Están perfectamente diseñadas para ser instaladas en tejados inclinados de teja doble, mixta u hormigón; y en aquellos lugares donde resulta muy complicado desmontar una teja sin que se provoque algún daño en las tejas colindantes.

Para montar la estructura se debe taladrar la teja en la parte superior, para posteriormente instalar la varilla roscada y sellarla luego mediante el uso de arandelas de neopreno, la cual es una junta de goma que previene que el agua se filtre por el agujero de la teja y pueda ocasionar severos daños a la estructura de la vivienda.

Estructura para panel solar coplanar para tejado inclinado con anclaje tornillo

Se instalan normalmente en tejados que cuentan con superficie con base metálica como panel sándwich, chapa o cualquier similar a ellos. Este sistema incluye unas patas con forma de las cuales disponen de un orificio en la parte inferior que será usada para instalar un tornillo pasante que sujetará la pata a la cubierta. Cuando se instalan paneles tipo sándwich, estas patas pueden fijarse al propio panel o directamente en las correas.

Función de las estructuras solares

función de las estructuras solares

En una instalación fotovoltaica, independientemente del tipo que sea, la estructura para paneles solares tiene como finalidad, proporcionar a los módulos la orientación correcta, la durabilidad y seguridad en el tiempo, además de la inclinación precisa para garantizar el correcto aprovechamiento de la luz del sol y optimizar de esta manera la instalación fotovoltaica.

funcion de las estructuras solares

Cuando la estructura no se encuentra en el lugar correcto ni con la inclinación precisa, puede traer consecuencias a la instalación, de hecho, cuando no se calcula correctamente el tipo y el tamaño de la estructura que sea capaz de soportar el peso de los paneles y las condiciones climáticas de la zona, puede producir eventuales problemas disminuyendo la capacidad de generación de energía y por ende aumento en costes de mantenimiento o reparación.

icono bombilla

En este ejemplo podemos observar que, en un mismo tejado existen dos tipos de estructuras para paneles solares, con el fin de aprovechar la radiación solar en el tejado de la manera más eficiente.

Materiales de fabricación de las estructuras de paneles solares aluminio

La estructura de paneles solares más comunes son de un metal ligero y resistente a la corrosión debido a la capa natural de óxido que produce (alúmina) que forma una barrera protectora del material; posee excelentes cualidades físicas que lo hacen duradero y muy estable en los cambios de temperatura, húmedas, radiación entre otros.Sin embargo también existen de hormigón


Acero galvanizado y acero inoxidable

acero galvanizado y acero inoxidable

Estas estructuras se diseñan con perfiles de acero en caliente con un revestimiento de zinc que garantizan máxima protección contra las inclemencias del clima, además de hacerlas resistentes, duraderas y de poco mantenimiento.


Hormigón

acero hormigon para paneles solares

Diseñadas con hormigón prefabricado ideales para cubiertas y superficies planas, son más económicas y de fácil instalación, pues eliminan la fijación de soportes o anclajes.


Condiciones para escoger el tipo de estructuras de paneles solares

Condiciones climáticas

icono de viento

Viento: las estructuras deben tener una fijación correcta paraevitar que los paneles se muevan por efecto del viento.

icono de nubes

Nubes: dependiendo de los días de sol, se determinará el tipo y el número de paneles que se requieren para producir la energía suficiente que cubra la necesidad del inmueble, de alí que el número de estructuras dependa de ese factor para soportarlos correctamente.

icono humedad

Humedad: lo recomendable es que le material de fabricación de las estructuras sea inoxidable, para evitar daños en ella por efecto de la humedad.

icono de inclinación

Inclinación: la eficiencia de la instalación fotovoltaica estará ligada directamente a la inclinación que tenga, por ello es indispensable conocer la situación climática del lugar para usar estructuras acordes con ello y que soporten el grado de inclinación de los paneles para cubrir con la necesidad de producción de energía limpia y renovable.

icono de situación geográfica

Situación geográfica: el lugar en que se van a instalar paneles solares, determina su rendimiento, pues dependerá de cómo se comporte la radiación solar en la zona, que pueda decidirse la cantidad de paneles solares que se deben instalar para que el sistema cubra las necesidades energéticas de la vivienda. Como regla general, los paneles se instalan mirando hacia el sur y con una inclinación aproximada de 30°, para lograr maximizar la ganancia de energía anual.

Cada región del planeta tiene características diferentes, se debe analizar correctamente la geografía del área para determinar el número de paneles solares a instalar y la cantidad de bases estructurales que el mismo requiera.

Condiciones físicas

Como lo hemos indicado anteriormente, las características de la vivienda son uno e los factores más iportantes a tener en cuenta, puesto que de ello dependerá un tipo de estructura u otro.

Estructura aluminio coplanar con tornillo para 2 placas en tejado

Elaborada en aluminio y acero inoxidable de excelente calidad, es una estructura sencilla y segura de 2 placas para tejado que se unen entre sí mediante un conector de aluminio para colocar la estructura del largo que se requiera. Son estructuras versátiles, de altura regulable que se adaptan perfectamente a cualquier tejado, son de fácil montaje y gracias a sus piezas telescópicas tiene mayor capacidad de adaptación. son súper resistentes a la corrosión y son seguras y confiables. La estructura está compuesta por 2 correas carril de aluminio de 2200 mm, grapas intermedias, grapas finales, ángulos de unión, tornillo perforante doble rosca, tornillería variada y las instrucciones de montaje.

Estructura aluminio coplanar de aluminio para 1 placa en suelo

Esta estructura está fabricada en aluminio o acero inoxidable a2 de alta calidad que tiene una larga vida útil y es resistente a la corrosión.

Cuenta con un sistema de fijación verificable de acuerdo con las cargas estáticas de las cubiertas y conforme con los requisitos de din 1055.

Son de fácil montaje además de ser flexibles y practicas debido al uso de piezas telescópicas que realizan un dimensionado de la instalación.

Trae una correa de carril de aluminio de 2300 mm, grapas finalizadoras, tornillería variada, ángulos de unión de aluminio y pata de soporte de 30°.

Estructura para 1 placa solar cubierta metálica

Fabricada por la reconocida marca cambio energético, esta estructura es válida para una placa solar con espesor de 30 a 45 mm.

Elaborada en aluminio anodizado de 15 micras de alta calidad, garantiza las mejores condiciones de instalación y resistencia, además de ajustarse perfectamente a cualquier tejado.

Este kit incluye fijación para anclaje directo a chapa, sobre greca, fijador lateral universal de 31 - 50 mm., junta de estanqueidad y tornillos de anclaje autotaladrantes y arandela de sellado.

Estructura poste 30° 1 panel solar falcat

Esta estructura está fabricada en aluminio en aw 6005a el cual cumple con la normativa vigente y con las características mecánicas y de tolerancia para que sea resistente y duradera; permite una inclinación de 30° de los paneles solares que se encuentran sujetados a una columna o a un poste, facilitando la excelente obtención de la energía del sol.

La estructura incluye la tornillería necesaria en acero inoxidable a2-70, es de fácil instalación y permite colocar un panel solar de 550w a un poste o columna con diámetro de hasta 9 cm. es compatible con paneles de diversos tamaños y tiene garantía de 25 años.

Estructura bloque hormigón 4 paneles horizontales solarbloc

Este tipo de estructura permite colocar las placas solares en horizontal sin necesidad de anclar al suelo, por ello son ideales para cubiertas planas. debido a su peso y a su inclinación perfecta contrarrestan el viento y obtiene el máximo provecho de la instalación fotovoltaica. Es un sistema de montaje pv de un solo componente, incluye 5 estructuras de hormigón y toda la tornillería necesaria para su instalación. cuenta con un soporte auto-lastrado y se fija mediante carril que está incorporado al soporte.

Soporta ángulos de 10°, 12°, 15°, 18°, 28°, 30° y 34°; el peso dependerá del ángulo y sus dimensiones son: (465 a 50) x 50 x 30cm.

icono info

Conoce los beneficios de instalar placas solares en tu vivienda.

Soporte paneles solares abs para caravanas

placas solares en el techo de una caravana

Los soportes para paneles solares en caravanas son sistemas diseñados para permitir la instalación segura y eficiente de paneles solares en vehículos recreativos. Proporcionan una base estable, permiten la orientación óptima de los paneles solares y brindan una fuente de energía limpia y renovable para alimentar los dispositivos a bordo de la caravana.

Recibe un presupuesto en tu correo

Ahorra hasta un 70% en tus facturas de la luz

logo de la empresa