¿Qué es y para sirve un contador bidireccional?
El contador bidireccional de autoconsumo es un componente fotovoltaico que tiene la función de medir la energía eléctrica que fluye en una instalación fotovoltaica en dos trayectorias: de la red al usuario (energía demandada) y del usuario a la red (energía inyectada).
Este dispositivo es imprescindible en las instalaciones de autoconsumo con excedentes acogidas al mecanismo de compensación simplificada. ¿Por qué? La aprobación de la normativa vigente de autoconsumo, RD 244/2019, posibilitó que los usuarios pudiesen recibir un descuento en la factura de la luz por los kilovatios vertidos a la red. Por tanto, este componente es el responsable de medir la cantidad de energía excedentaria que ha sido inyectada.
El contador bidireccional debe estar homologado por la empresa comercializadora.
¿Cómo funciona el medidor bidireccional en el autoconsumo con excedentes?
- Durante las horas de sol, las placas solares generan electricidad. El contador calculará la energía eléctrica producida y la restará al consumo del servicio de la red.
- En el caso de que no hayas aprovechado toda la energía producida por las placas solares, los excedentes serán inyectados a la red eléctrica y el contador contabilizará la energía sobrante.
- Al final de cada periodo de facturación, la distribuidora realizará la lectura de la energía exportada e importada de la red. Posteriormente, comunicará los datos a la comercializadora para que ésta aplique la compensación en tu factura de la luz.

Oferta sin compromiso
Nuestros expertos analizarán cuánto puedes ahorrar con el autoconsumo
Si instalo placas solares, ¿es necesario cambiar mi contador?
Por lo común, no. La gran mayoría de los contadores digitales son bidireccionales, por lo que es muy probable que no tengas que sustituirlo. Sin embargo, puede existir la posibilidad de que, aunque sea bidireccional, sea necesario modificar la programación del medidor para que empiece a contabilizar la energía excedentaria vertida a la red
¿Cuántos medidores eléctricos necesito en mi sistema de autoconsumo?
El marco regulatorio actual de autoconsumo RD 244/2019 ha simplificado las configuraciones de medida y, en la gran mayoría de instalaciones, es suficiente con un contador. No obstante, será necesario otro contador adicional en los siguientes casos:
- Autoconsumo compartido: fundamental para contabilizar la energía producida con otro medidor y hacer reparto de la energía entre los participantes de la instalación colectiva.
- Autoconsumo con excedentes no acogida a compensación: si no se cuenta con un único contrato de suministro, será necesario un contador adicional para diferenciar la demanda del usuario y la de los servicios auxiliares de generación. De esta forma, se podrá facturar adecuadamente lo que corresponde a cada uno.
- Sistemas de generación de potencia igual o superior a 12 MVA.
¿Cuál es el precio de un contador bidireccional?
El precio de un contador bidireccional oscila desde los 100 hasta los 300 € aproximadamente, en función del modelo. Aunque estos dispositivos pueden ser adquiridos por el titular de la instalación, lo más común es alquilarlos a la empresa distribuidora. El precio del alquiler del contador suele ser de aproximadamente 0.90 € mensuales.
Qué es mejor: ¿alquilar o comprar el contador de autoconsumo?
La alternativa del alquiler es mucho más recomendable para los usuarios de placas solares ¿Por qué? En primer lugar, el precio es bastante asequible y este importe se aplicará en la factura del usuario. Asimismo, en el caso que el dispositivo necesite arreglos o mantenimiento, la empresa distribuidora será la responsable de llevar a cabo los cuidados necesarios.
Contador bidireccional en instalaciones fotovoltaicas

Somos una empresa social dedicada a la venta e instalación de paneles solares. Ayudamos a las personas a ahorrar hasta el 70% en su factura de la luz generando su propia energía verde.
Cada día son más las personas que se suman al autoconsumo fotovoltaico de energías renovables como la solar. Desde Social Energy queremos ofreceros la mejor información y asesoramiento sobre la instalación de placas solares y los contadores bidireccionales, con todo lo que gira en torno a este nuevo estilo de vida que, además de ahorrar en tu economía, mira por la salud del planeta.
En este post vamos a explicaros con más detalle, todo lo relacionado con los contadores bidireccionales y su funcionamiento en las instalaciones solares.
Contador bidireccional y su funcionamiento en una instalación solar
Un contador bidireccional es un dispositivo indispensable en una instalación de autoconsumo fotovoltaico con compensación de excedentes. En este artículo, vamos a profundizar y explicarte con más detalle todo sobre su funcionamiento y cómo lo puedes adquirir.
Contador bidireccional: qué es y para qué se utiliza
El contador bidireccional de autoconsumo se trata de un componente fotovoltaico cuya función es la medición de la energía eléctrica que fluye en una instalación fotovoltaica. Este componente se mueve en dos trayectorias: una que va desde la red al usuario (energía demandada) y otra que va desde usuario a la red (energía inyectada).
El contador bidireccional es un dispositivo totalmente relevante e imprescindible en las instalaciones de autoconsumo con excedentes que se acogen al mecanismo de compensación simplificada ya que gracias a la aprobación de la normativa vigente de autoconsumo (RD 244/2019) se hizo posible que los usuarios pudiesen acogerse a la recepción de un descuento en la factura de la luz por kilovatios vertidos a la red.
Así que, el contador bidireccional se convierte en el responsable de la medición de la energía en excedente que ha sido inyectada. La empresa comercializadora será la encargada de supervisar el contador bidireccional ya que debe estar homologado para su uso correcto.
Social Energy se encargará de darte la mejor información para que puedas adquirir un equipo completo de autoconsumo fotovoltaico y comiences a economizar los presupuestos de tu hogar al mismo tiempo que contribuyes a mejorar el medioambiente.
Contador y/o medidor bidireccional en el autoconsumo de excedentes: cómo funciona
A continuación, vamos a explicar cómo es el funcionamiento de un contador bidireccional homologado:
- Mientras las placas solares generan electricidad durante las horas de sol, el contador bidireccional será el encargado de calcular la energía eléctrica producida podemos descargar al consumo del servicio de la red.
- Si, por alguna razón, no has aprovechado toda la energía producida por los paneles solares, los excedentes se podrán inyectar a la red eléctrica y la función del contador será contabilizar esa energía sobrante.
- Cuando finaliza el periodo de facturación, la distribuidora encargada se la que realice la lectura de la energía exportada e importada de la red. Una vez realizado este proceso, se comunicarán los datos a la empresa comercializadora y en función de los mismos, se aplicará una compensación en la factura de la luz.
¿Quieres conocer más sobre el autoconsumo fotovoltaico y la energía solar? Contacta con Social Energy e infórmate sin compromiso con unas tarifas realmente económicas y adaptadas a cualquier presupuesto. No esperes más para comenzar a ahorrar cuidando del medioambiente.
Algunas cuestiones en relación a los contadores
Si he instalado paneles solares, ¿tengo que cambiar mi contador?
Si te surge esta duda, lo habitual es que no tengas que sustituir tu contador. Por normal general, la mayor parte de los contadores digitales son bidireccionales, por lo que no tendrás que sustituirlo. Aunque también debes saber que puede existir la posibilidad de que tengas que modificar la programación del medidor aunque se trate de un contador eléctrico bidireccional. La razón de este cambio es para que este dispositivo comience a contabilizar la energía en excedente vertida a la red.
Tu instalador fotovoltaico te indicará si, realmente, es necesario la sustitución del contador o, por el contrario, tienes que modificar la programación del mismo. En este caso, la encargada y responsable de modificar el contador será la empresa distribuidora
¿Sabés cuántos medidores eléctricos necesitas en tu sistema de autoconsumo?
En la actualidad, gracias al marco regulatorio de autoconsumo RD 244/2019 se ha conseguido simplificar las configuraciones de medida por lo que una gran mayoría de las instalaciones, tan solo necesita un contador.
Aunque, por otra parte, es necesario que conozcas, en algunos casos, cuando se necesita otro contador adicional:
- Cuando existe autoconsumo compartido
- Cuando el autoconsumo con excedentes no se acoge a compensación
- Cuando los sistemas de generación de potencia son iguales o superiores a 12 MVA.
En este caso, es fundamental ya que ese contador adicional servirá para contabilizar la energía producida con otro medidor. De esta manera, se podrá realizar el reparto de la energía entre los miembros de la instalación comunitaria.
Hay que tener en consideración que si no se cuenta con un único contrato de suministro, necesitaremos un contador adicional para que pueda hacer diferencia entre la demanda del usuario y la de los servicios auxiliares de generación. Gracias a esto, se podrá realizar una facturación adecuada para cada uno.
Contador bidireccional: ¿sabes cuál es su precio?
Normalmente, el precio de un contador bidireccional va desde los 100 € hasta los 300 € aproximadamente, aunque dependerá también del modelo de cada uno de ellos. Este tipo de dispositivos pueden ser adquiridos por la persona titular de la instalación pero lo habitual es que no se compren y se alquilen a la empresa distribuidora. El alquiler de un contador bidireccional suele tener un coste mensual de unos 0.90 € aproximadamente.
Contador de autoconsumo: ¿es mejor alquilar o comprar?
La mejor opción para los usuarios de placas solares es el alquiler ya que, entre otras ventajas, supone un precio bastante asequible a cualquier bolsillo. El importe del alquiler de este dispositivo se aplicará en la factura del usuario de esta instalación fotovoltaica. Otra de las ventajas que supone el alquiler de un contador para autoconsumo es el mantenimiento ya que la empresa que se encarga de distribuirlo será la responsable de llevar a cabo los cuidados necesarios para su correcto funcionamiento.
¿Te gustaría conocer más sobre el autoconsumo, los contadores bidireccionales y pasarte a la energía solar? Social Energy, es tu empresa de confianza. Nuestro equipo de asesores profesionales se harán cargo de informarte y aconsejarte las instalaciones fotovoltaicas que mejor se adapten a lo que realmente necesitas. Ponte en contacto con nosotros y súmate a un nuevo estilo de vida que cuida del planeta y del futuro.
Un contador bidireccional es un dispositivo imprescindible en una instalación fotovoltaica de autoconsumo con excedentes que permite que la comercializadora de electricidad nos pague por los excedentes y de este modo, se reduzca el precio de la factura mensual. Esto sucede porque este dispositivo se encarga de contabilizar la energía que fluye en una instalación fotovoltaica en ambos sentidos, tanto desde la red eléctrica hacia el usuario como desde el usuario que vierte en la red la energía producida y sobrante. Miden tanto la energía que se demanda a la red, tal y como hace cualquier contador digital convencional, como la que se vierte en ella.
En una instalación fotovoltaica de autoconsumo, cuando no se consume la energía producida por nuestras placas solares, la sobrante puede ser inyectada a la red eléctrica. La empresa comercializadora, que se basa en los datos proporcionados por el contador bidireccional, nos compensará de esta forma por los excedentes energéticos, lo que supone un importante ahorro en nuestra factura mensual. Hay que recalcar que solo pueden estar en la modalidad con excedentes acogidos a compensación aquellas viviendas y negocios con potencias instaladas inferiores a 100 kW.
Los contadores bidireccionales fotovoltaicos son por lo tanto un importante elemento para el ahorro en el hogar y los responsables de medir la cantidad de energía excedentaria que ha sido inyectada.
¿Alquilar o comprar el contador bidireccional?
Un contador bidireccional puede ser adquirido en propiedad por el usuario o bien puede ser alquilado a la empresa distribuidora. Si nos decantamos por comprarlo, seremos los responsables de su correcto funcionamiento. Por este motivo es mucho más habitual alquilarlo ya que en este caso el usuario solo tendrá que garantizar su custodia y la distribuidora será la encargada de su instalación, mantenimiento y sustitución en caso de avería.
Además, es más costoso tener el contador en propiedad que alquilarlo, tanto por el coste económico como por los costes administrativos de verificación. Los costes de alquiler del contador los abonará el usuario mensualmente a través de la factura con la comercializadora, la cual le hará llegar el importe del alquiler a la distribuidora eléctrica, que es la propietaria del contador y quien lo da de alta.
Funcionamiento del contador bidireccional
Como acabamos de comentar, el contador bidireccional de autoconsumo es un componente fotovoltaico que tiene la función de medir la energía eléctrica que fluye en una instalación fotovoltaica, tanto de la red al usuario o energía demandada como del usuario a la red o energía inyectada.
Todo contador bidireccional debe estar homologado por una empresa comercializadora y funcionar correctamente de la siguiente manera:
- Las placas solares generan electricidad durante el día. El contador calcula la energía eléctrica producida y la resta al consumo del servicio de la red.
- En caso de no haber aprovechado toda la energía producida por las placas solares, los excedentes son inyectados a la red eléctrica y el contador bidireccional contabiliza la energía sobrante.
- Al finalizar cada periodo de facturación, la distribuidora lleva a cabo la lectura de la energía exportada e importada de la red. Después, comunica los datos a la comercializadora para que aplique la compensación en la factura de la luz.
¿Cuál es el número de contadores necesarios en una instalación de autoconsumo?
El RD 244/2019 simplificó las configuraciones de medición para que en casi todos los casos sea más que suficiente tener un único contador con la red de distribución.
En el caso específico de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico acogidas a compensación simplificada, es esencial disponer de otro contador en las instalaciones de autoconsumo compartido, ya que se necesita medir la energía generada para realizar el reparto entre los participantes.
Otras veces también resulta necesario instalar un contador adicional para monitorizar un sistema fotovoltaico y de esta forma obtener todos los datos detallados de los consumos energéticos. Esto es así porque los contadores son propiedad de la distribuidora y no todas facilitan esta información a los usuarios para tener un control sobre los consumos.
En la actualidad casi todos los contadores inteligentes son digitales y bidireccionales. Por este motivo, no será necesario modificar el contador ya existente en el caso de que decidamos acogernos a la compensación simplificada. Sí habría que reemplazarlo en el caso de que nuestro contador no fuera digital.
Será necesario otro contador adicional en los siguientes casos:
- Autoconsumo compartido. En este caso es esencial otro contador para contabilizar la energía producida y hacer reparto de la energía entre los participantes de la instalación colectiva.
- Autoconsumo con excedentes no acogida a compensación. Es necesario un contador adicional si no se tiene un único contrato de suministro para de esta forma diferenciar la demanda del usuario y la de los servicios auxiliares de generación. Así se puede facturar adecuadamente lo que corresponde a cada uno.
- Sistemas de generación de potencia igual o superior a 12 MVA.