¿Qué son las baterías solares?
Las baterías para placas solares sirven para acumular la energía producida por la instalación fotovoltaica. Además, permiten utilizar esa energía acumulada en cualquier momento, donde la producción energética sea menor o las placas no estén en funcionamiento.
Si la instalación de placas solares consta de una batería solar, supone que el propietario tenga la posibilidad de desconectarse completamente de la red eléctrica, si así lo desea. Esto conlleva que los acumuladores de placas solares sean necesarios en las instalaciones fotovoltaicas aisladas. Por lo que, toda la energía consumida será totalmente gratuita y renovable.
Las baterías solares tienen una vida útil de 5 a 25 años aproximadamente, y una vez que finalice este periodo lo ideal es que se sustituyan.
¿Cuál es el funcionamiento de las baterías para placas solares?
Los acumuladores de placas solares, tienen un funcionamiento muy sencillo, basado en un proceso de reducción - oxidación. El proceso es el siguiente: la batería fotovoltaica esta constituida por un polo negativo, otro positivo y electrolitos. Estos últimos son los que permiten el flujo de corriente eléctrica al exterior de la batería. Debido a esto, la electricidad generada en momentos de baja demanda puede ser guardada para usarla cuando se desee.
Hay dos parámetros que influyen en la capacidad de almacenar energía y generar corriente eléctrica:
Velocidad de carga / descarga: mide la velocidad en que el acumulador de placas solares se llena y se vacía.
Profundidad de carga: mide la cantidad de energía que se puede almacenar en la batería solar en cada carga. Cuanta más profundidad tenga la carga, menor será la vida útil de la batería. Recomendamos no descargar la batería solar más de un 50%.
¿Qué es la capacidad de una batería solar?
La capacidad de una batería solar para autoconsumo fotovoltaico es la cantidad de energía eléctrica que es capaz de acumular la batería, siendo su unidad de medida en Amperios/hora (Ah). Se puede calcular de esta manera:
Amperaje:
Es la intensidad de corriente eléctrica que suministra la batería solar
Voltaje:
Es la diferencia de potencial entre dos puntos del circuito, es decir, determina la cantidad de carga eléctrica que puede ir de un punto a otro en el circuito.
Velocidad de descarga de la batería:
Cuanta mayor sea la velocidad de descarga, menor sera la potencia que proporcione la batería; siendo así una relación inversa. La cantidad de amperios que puede suministrar un acumuladores para placas solares se denomina con el formato CX, refiriéndose a las horas de descarga (por ejemplo, C10, C90...)
Indicación | Tiempo de descarga | Amperaje/hora |
---|---|---|
C120 | 120 horas | 1.300 Ah |
C100 | 100 horas | 950 Ah |
C10 | 10 horas | 620 Ah |
Las baterías solares pueden tardar en descargarse entre 100 - 120 horas aproximadamente y durar unos 3 a 6 días.
Tipos de acumuladores para placas solares en el mercado
Hay diversos tipos de acumuladores, clasificados en función de la tecnología empleada por los fabricantes.
Baterías para placas solares AGM
Son un tipo de baterías donde el plomo acido se absorbe entre las placas y es retenido dentro de una malla de fibras de vidrio. Se recomiendan para pequeñas instalaciones de placas solares aisladas, debido a que no requieren mantenimiento.
Caracgterísticas para placas solares AGM:
- Largo ciclo de vida útil
- Seguras, ligeras y eficaces
- Alta potencia
- Rapidez de carga
- Alta resistencia a golpes y vibraciones
- Potencia de arranque superior
Baterías para placas solares Monoblock
Las baterías Monoblock se constituyen por placas de plomo y electrolito, que mediante reacciones redox, almacenan la energía.
Estas baterías se aconsejan para instalaciones aisladas de medio/bajo consumo.
Características de las placas solares Monoblock:
- Requieren mantenimiento
- Corta vida útil
- Buena relación calidad - precio
Baterías para placas solares estacionarias
Cuentan con una excelente calidad-precio en el sector fotovoltaico.Este tipo de acumuladores está diseñado para viviendas, ya que se indican en instalaciones con altos y continuos consumos.
Características de las placas solares estacionarias:
- Buena relación calidad - precio
- Larga vida útil
- Ideales para consumo diario
- Resistente
Baterías para placas solares de litio
Este tipo de baterías solares se conforman de un electrodo negativo que emite electrones y un electrodo positivo que los recibe.
El funcionamiento es muy simple, los iones de litio se mueven del electrodo negativo hasta el electrodo positivo mediante un electrolito, consiguiendo así la diferencia de potencial que produce la corriente. Una vez la batería esta cargada, los iones de litio regresan de nuevo al electrodo negativo.
Características de las baterías para placas solares de litio:
- Ligeras y compactas
- Rápidos tiempos de carga y descargas totales
- Sin emisión de gases
- Precio elevado
- Larga vida útil
- Bajo mantenimiento
Baterías para placas solares de gel
Este tipo de acumuladores solares constan de una placa negativa que genera hidrógeno y se une con el oxigeno producido por la placa positiva, convirtiéndose en agua dentro de la batería. Se sugiere usarlas en instalaciones de tamaño considerable o en instalaciones fotovoltaicas aisladas.
Características de las baterías para placas solares de gel:
- Resistente a altas temperaturas y ambientes con vibraciones
- Soporta descargas profundas
- Larga vida útil
- Seguridad
- No requiere mantenimiento
- Alta capacidad de corriente
- Baja tasa de autodescarga
¿Cuál es el nivel de carga según el voltaje de las baterías para placas solares?
Baterías para placas solares 12V
Están enfocadas para un consumo al mes de unos 100kWh y potencia aproximada de 1kW.Recomendamos utilizar baterías monoblock, debido a que están orientadas a un consumo menor.
Nivel de carga | Voltios |
---|---|
Total (100%) | 12.7 V |
75% | 12.5 V |
50% | 12.2 V |
30% | 12 V |
Descargada | 11.6 V |
Baterías para placas solares 24V
Estos acumuladores para placas solares funcionan mejor para consumos de entre 100 - 150 kWh, y potencias de 1kW - 5kW. Aconsejamos escoger baterías estacionarias, ya que son las que mejor se adaptan.
Nivel de carga | Voltios |
---|---|
Total (100%) | 25.4 V |
75% | 25 V |
50% | 24.4 V |
30% | 24 V |
Descargada | 23.2 V |
Baterías para placas solares 48V
Estas baterías solares sirven para consumos mayores de 150kW y potencias superiores a 5kW. Es aconsejable utilizar baterías estacionaria o baterias solares de litio.
Nivel de carga | Voltios |
---|---|
Total (100%) | 50.8 V |
75% | 50 V |
50% | 48.8 V |
30% | 48 V |
Descargada | 46.4 V |
¿Es posible conectar dos baterías solares?
Sí, se pueden conectar dos baterías solares en serie, sumando siempre el voltaje y manteniendo constante el amperaje. También podrían conectarse en paralelo, pero no es aconsejable debido a que solo se podrían conectar de ser dos baterías idénticas, sino acaba conllevando grandes fallos en el sistema.
Esto es algo improbable, debido a que por diversas razones como la fabricación, almacenaje o transporte, casi nunca hay dos baterías idénticas.


Precios de las baterías para placas solares
El precio de baterías para placas solares depende de dos factores principales:
- El modelo de acumulador fotovoltaico
- De la capacidad de la batería
Se debe acudir a un profesional para poder escoger la batería solar que mejor se adapte a sus necesidades. Estos son unos ejemplos de los precios de los acumuladores para placas solares:
Tipo de acumulador | Precio |
---|---|
Batería Litio Huawei Luna2000 15kW | 7.494€ |
Batería Litio Huawei Luna2000 | 5.414€ |
Pylontech US5000C LiFePO4 48V 4.8kWh | 1.374,10€ |
Batería Litio ByD de 12kWh (Aislada) | 8.750€ |
Batería Litio ByD de 16kWh (Aislada) | 6.850€ |
Aspectos clave a tener en cuenta para comparar baterías solares
A la hora de comprar baterías solares, es fundamental comparar varios fabricantes y modelos para elegir aquella que se adapte mejor a nuestras necesidades energéticas. A continuación, indicamos los factores que se deben tener en cuenta para escoger el acumulador idóneo:
Al comprar baterías solares, se deben comparar los modelos y fabricantes para escoger correctamente. Hay ciertos criterios que deben tenerse en cuenta al elegir:
- Comparar los amperajes en el mismo régimen de la descarga.
- Esto se ve influido por la velocidad de descarga de la batería, es importante fijarnos en el valor que aparezca.
- Si no podemos comparar la batería solar con el mismo valor, debemos hacerlo con un valor próximo al escogido.
- Cotejar la energía máxima que puede aportar la batería (kWh).
- Comparar la durabilidad de las distintas baterías.
