- Estudio previo a la instalación
- ¿Cuántas placas solares se necesitan para cubrir las necesidades de la vivienda?
- ¿Cómo se instalan los paneles solares?
- Tipos de instalaciones fotovoltaicas para una vivienda
- Factores que influyen en el número de placas solares a colocar en una vivienda
- ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?
- Precios (aproximados) del total de los componentes de una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar
- Tiempo de amortización
- Ventajs de la energía solar
Estudio previo a la instalación
El primer paso que se debe dar antes de instalar placas solares es realizar un estudio de consumo, lo cual recomendamos hacerlo con profesionales en el área, para dimensionen y calculen el tamaño de la instalación que necesitas ajustada a tus necesidades.
En este estudio, tomamos en cuenta:
- El consumo del hogar
- Rentabilidad de la inversión
- Posibilidades de producción de acuerdo con la ubicación
- Espacio disponible
Disfruta de todas las ayudas disponibles en la instalación de placas solares
Ahorra hasta un 70% en tus facturas de la luz
¿Cuántas placas solares se necesitan para cubrir las necesidades de la vivienda?
Es la pregunta más común, sin embargo, la respuesta en más variada de lo que se cree, pues en líneas generales una vivienda podría necesitar entren 4 y 8 módulos fotovoltaicos; por supuesto, esto va a depender del consumo anual de la vivienda que se ha establecido con anterioridad mediante un estudio.
Existen estimaciones del número de placas solares que se necesitan instalar tomando como referencia el consumo de energía anual, las cuales te presentamos a continuación:
Consumo anual | Número de placas solares |
---|---|
< 2000 kWh | 2 - 4 |
2.000 - 4.000 kWh | 4 - 6 |
4.000 - 6.000 kWh | 7 - 9 |
6.000 - 8.000 kWh | 10 - 15 |
8.000 - 10.000 kWh | 16 - 20 |
¿Cómo se instalan los paneles solares?
La instalación de estos módulos se puede hacer en cualquier tipo de superficie siempre y cuando esté libre de sombras, puede ser en un tejado, en un solar e incluso en una terraza.
Lo recomendable es que la superficie supere los 20 m2. Este tipo de instalaciones están formadas por una serie de componentes que requieren un área libre para su instalación; dichos elementos son los siguientes:
- Los paneles fotovoltaicos.
- El inversor solar: Cumple con la función de transformar la energía del sol recibida y llevarla de corriente continua a corriente alterna.
- Sistema de monitorización: Es el sistema informático que tiene la función de enviar el estado de la instalación y de la generación de la energía a un centro de control o a un app en el teléfono móvil.
- Contador bidireccional: Se instala en la vivienda y se encarga de contabilizar la elecrcidad de la compalía de la luz que se consume en la casa, para determinar la electricidad sobrante e inyectarla a la red de la compañía.
- Baterías: Se usan en los casos de que las instalaciones de autoconsumo no se encuentren conectadas a la red eléctrica.
Tipos de instalaciones fotovoltaicas para una vivienda
Como se mencionó anteriormente, es necesario para poder instalar placas solares, contar con una superficie libre de sombras y dependiendo de si la vivienda cuenta con conexión a red o no, se elige uno de los siguientes sistemas:
Instalación fotovoltaica con conexión a red eléctrica
Este tipo de sistema utiliza la energía producida durante el día y la noche haciendo usos de la red eléctrica.
Instalaciones fotovoltaicas aisladas en viviendas unifamiliares
Este tipo de sistema es completamente autónomo de la red eléctrica, por consiguiente, usan baterías para acumular y utilizar la energía producida por las placas solares en aquellos momentos en que no es posible producirla; es decir, durante la noche.

Dale poder a tu hogar con las placas solares
Factores que influyen en el número de placas solares a colocar en una vivienda
Existe una serie de factores que influyen de manera considerable en la instalación fotovoltaica de una vivienda, entre los que se destacan los siguientes:
Consumo anual de electricidad
Es necesario etimar de forma previa a la instalación de paneles solares, el consumo eléctrico anual de la casa, lo cual puede realizarse mediante la factura de la luz.
Por ejemplo, si tenemos una factura de 2 meses, lo que debemos es multiplicar el total de kWh consumidos por 6.
En caso de que la factura sea mensual, el total se multiplicará por 12; siempre y cuando el consumo sea constante, de no serlo es necesario buscar un asesor especializado para determinar el consumo anual.
Calidad y rendimiento de las placas solares
Actualmente el mercado ofrece una gran variedad de marcas y modelos de paneles solares, por lo que resulta vital elegir uno de excelente calidad, que garantice el rendimiento y la durabilidad necesaria para producir energía y cubrir las necesidades del hogar.
Sin embargo, los sistemas de mayor calidad tienen generalmente un coste bastante elevado, sin embargo, aprovechan mejor la luz del Sol por lo que son capaces de generar más electricidad.
Una buena elección de paneles solares también permite reducir el número de placas solares a colocar y la amortización de la inversión de la instalación será más rápida.
De igual manera, es recomendable utilizar paneles solares de fabricantes con experiencia y de sólida reputación, que cuenten con sistemas seguros e innovadores al igual que con personal calificado, para tener la tranquilidad necesaria al momento de realizar la inversión.
Tipos de paneles solares de acuerdo con el tipo de celda
Se refiere al rendimiento de la placa solar, lo que se traduce en la capacidad que tiene la placa de producir electricidad cuando el da la luz del Sol.
Esto va a depender de la tecnología que se emplea al momento de la fabricación del panel solar; es decir, la fabricación de las celdas que contiene el panel, pues ello influye directamente en el rendimiento del mismo. Existen tres tipos de paneles a saber:
Tipo de panel solar | Rendimiento |
---|---|
Monocristalino | De 16 a 23% |
Policristalino | De 15 a 19% |
Amorfo | De 8 a 12% |
Las que mejor resultado demuestran sin lugar a dudas son las placas de policristalino y monocristalino y actualmente son las más empleadas para las instalaciones fotovoltaicas en viviendas; las placas amorfas son mucho más económicas, pero tienen menor vida útil.
Disfruta de todas las ayudas disponibles en la instalación de placas solares
Ahorra hasta un 70% en tus facturas de la luz
Potencia de la instalación
La potencia es el indicativo de la cantidad de energía eléctrica que es capaz de producir la instalación de las placas solares de la vivienda, la cual generalmente se indica en unidades Wp (Potencia de pico en Vatios). Por consiguiente, la potencia total de la instalación fotovoltaica será la suma de la potencia de todas las placas solares que la componen.
Normalmente una placa solar óptima posee una potencia de 300 Wp, por ello, si la instalación está formada por 6 placas solares, se tendrá una potencia de 1.800 Wp, lo cual corresponde a 1800 kWh de electricidad anual en condiciones idóneas.
Los fabricantes de placas solares determinan el valor de Wp en condiciones óptimas de radiación solar; es decir que la radiación solar será igual a 1000W/m2 con temperatura de 25°C, por lo que se requiere hacer un estudio de la orientación de la superficie de la instalación y de la situación geográfica de la vivienda, para optimizar el uso de la instalación fotovoltaica.
Orientación e inclinación del tejado
La orientación óptima en España es la sur, pues es la disposición que mejor aprovecha la radiación solar para la generación de luz en una instalación fotovoltaica domestica.
Sin embargo, en algunos casos no es posible darle esta orientación, con lo cual no pasa nada, pues orientarla hacia el sureste o suroeste, solo produciría una pérdida de 1 % y un 4 % de eficiencia.
En el caso de orientaciones Este y Oeste, la caída de la eficiencia puede estar entre un 20 y 30 %, por lo que será necesario instalar un número mayor de placas solares, para poder tener la potencia necesaria para el correcto funcionamiento del hogar.
En lo que se refiere a la inclinación la más idónea se relaciona directamente con la altitud de la localidad donde se encuentra la vivienda, para conseguirlo se puede determinar mediante la siguiente tabla:
Estación | Ángulo de inclinación de la placa solar |
---|---|
Invierno | 29° + (latitud * 0.9) |
Primavera y Otoño | Latitud - 2.5° |
Verano | (Latitud * 0.9) - 23'5° |
Por lo general, las placas se ubican con una inclinación que funcione perfectamente en cualquier época del año, sin importar la estación, para no tener que pasar por un proceso molesto de tener que moverlas en cada una de ellas y así evitar que aumenten los costes de instalación.
Situación geográfica de la vivienda
Es importante tener presente la situación geográfica de la casa al momento de instalar placas solares, pues cada provincia recibe de acuerdo con su ubicación, una cantidad diferente de radiación solar, lo que determinará el número de placas solares a instalar para tener un sistema óptimo.
Superficie del tejado
El estudio previo determinará la cantidad de paneles solares que se deben instalar para optimizar la producción de energía y para ello es vital contar con suficiente espacio disponible para poder realizar la instalación, pues cada panel podría medir aproximadamente 2 metros cuadrados y para obtener la máxima rentabilidad y minimizar los tiempos de amortización, es necesario dimensionar adecuadamente la instalación fotovoltaica.
Recuerda que una vez instales placas solares en tu vivienda, aumentará el valor de tu propiedad. Los estudios muestran que las viviendas con sistemas de energía solar tienden a venderse más rápido y a un precio más alto en comparación con aquellas sin paneles solares.
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?
Dependiendo del tipo de panel solar que se instale, la potencia y su marca, se podrá estimar el coste de instalación.
El mercado y las compañías especializadas ofrecen una gran variedad de opciones de instalación, lo cual en promedio se podría expresar de la siguiente manera:
Precio de las placas solares de acuerdo a la potencia:
Potencia | Precio |
---|---|
20W - 30W | 39€ - 120€ |
30W - 70W | 44€ - 155€ |
70W - 150W | 94€ - 240€ |
150W - 250W | 115€ - 245€ |
250W - 300W | 125€ - 400€ |
El costo estimado de una instalación eléctrica fotovoltaica en una vivienda varía entre 0.8€ y 1.2€ por kWh de consumo anual de electricidad. Esto se traduce aproximadamente en un rango de 500 a 600 € por placa solar.
El siguiente cuadro orientativo refleja el coste de instalación tomando en cuenta el consumo anual y el número de placas.
Consumo anual | Número de placas | Precio de la instalación |
---|---|---|
3.300kWh | 6 | 4.000€ - 5.000€ |
5.000kWh | 9 | 5.000€ - 6000€ |
6.600kWh | 12 | 6.000€ - 7.000€ |
9.900kWh | 18 | 7.000€ - 10.000€ |
El coste de dichas instalaciones se determina principalmente por los paneles solares y el inversor fotovoltaico pues estos abarcan el 75 % del coste total de inversión, aproximadamente una placa solas oscila entre 150 y 400€ cada módulo instalado y un inversor solar se encuentra aproximadamente entre los 700 y 1.400€.
La diferencia de precios entre la gran variedad de módulos de paneles fotovoltaicos viene determinada principalmente por:
- La potencia del panel (Wp), es decir, la tantidad de energía que es capaz de producir
- La tecnología con la que cuenta, lo cual se refiere al tipo de fabricación de las celdas, y que pueden ser placas fotovoltaicas cristalinas o amorfas.
- La marca del fabricante que también repercute en el coste, lo ideal es elegir una instalación que tenga excelente rendimiento y eficiencia.
El autoconsumo fotovoltaico en vivendas unifamiliares es una inversión inteligente y con una amortización rápida
Precios (aproximados) del total de los componentes de una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar.
Elemento fotovoltaico | Precio | % sobre el total |
---|---|---|
Placas solares | 40€ - 400€ | 45% - 55% |
Inversor solar | 1.300€ - 1.600€ | 25% - 30% |
Baterías solares | 1.500€ - 4.000€ | 40% |
Estructura de soporte | 80€ - 120€ | 10% - 15%4 |
Contador bidireccional | 100€ - 200€ | 3% - 5% |
Cuadro de protecciones | 200€ - 400€ | 3% - 7% |
Legalización del sistema | 300€ - 400€ | 5% - 7% |
Tiempo de amortización de la inversión
Un punto importante es conocer el tiempo de amortización de la inversión; es decir, cuanto tiempo debe pasar para que el ahorro energético supere el coste de lo invertido.
Normalmente una instalación fotovoltaica se amortiza en 6 u 8 años, lo cual puede variar dependiendo de la vida útil de las placas solares, las cuales normalmente se encuentran entre 25 y 30 años.
Ventajas de la energía solar
- Se obtiene mayor independencia energética, debido a la instalación de placas que producen autoconsumo.
- Son ideales para aquellos lugares que no disponen de red eléctrica.
- Se puede vender el excedente de energía a las compañías eléctricas y también se puede beneficiar de subvenciones.
- Tiene larga vida útil y su mantenimiento es bajo.