Factores a tener en cuenta para una instalación de autoconsumo sin excedentes
¿Ya te decidiste a realizar una instalación de autoconsumo sin excedentes? Si tu repsuesta es positiva, te explicaremos una serie de pasos necesarios que debes tener en cuenta una vez para formalizar el proceso.
Equipos antivertido
La función principal del sistema antivertido o de inyección cero es impedir el vertido a la red de distribución la energía eléctrica procedente de una instalación fotovoltaica de autoconsumo.
El sistema de inyección cero disminuye automáticamente la producción del inversor fotovoltaico, para que este nunca produzca más que lo que se está consumiendo en cada instante.
Estos equipos tienen que cumplir lo establecido en el Real Decreto 244/2019.
Subvenciones
Existen numerosas subvenciones disponibles para este tipo de instalaciones en función de la comunidad autonómica en la que quieras realizarlas, por lo que recomendamos que te informes en tu comunidad antes. En Isla Solar, contamos con un departamento específico que te tramitará todas las ayudas a las que se puedas acoger el proyecto.
Seguridad y Salud
En esta materia existen muchas normativas que hay que cumplir según quién realice la instalación, en función de si la empresa encargada de realizar la obra tiene empleados, o por el contrario es un solo trabajador.
Además de los trámites burocráticos, hay que implementar unas medidas de protección establecidas en el plan de seguridad, las cuales variarían según las características del tejado.
Legalización
Existen varios trámites a realizar si queremos llevar a cabo una instalación de autoconsumo. Estamos hablando de la licencia de obras del Ayuntamiento, las autorizaciones ambientales y de utilidad pública, y la autorización administrativa previa y de construcción.
Además, también son necesarios el certificado de instalación y el de fin de obra, y, para las instalaciones de alta tensión, la documentación de puesta en servicio AT.
Contrato de acceso
Para las instalaciones de autoconsumo sin excedentes , no se requiere hacer un nuevo contrato de acceso a la compañía distribuidora.
Inscripción en el Registro autonómico de Consumo
Si nuestra instalación de autoconsumo sin excedentes supera los 100 kW, deberemos llevar a cabo este tipo de inscripción. Si, por el contrario, es menor, se hará de oficio por parte de las Comunidades Autónomas.
¿Estás buscando la manera de instalar paneles solares?
Si te has convencido de llevar a cabo un nuevo modelo de autoconsumo sin excedentes, pero no sabes cómo empezar a instalar los equipos correspondientes, nosotros contamos con un amplio equipo de profesionales que ejecutaran el proyecto completo, incluyendo la tramitación, solicitud de subvenciones, diseño e instalación y atención post venta.