Autoconsumo sin excedentes: Todo lo que debes saber

placas solares

Uno de los primeros factores que debes tener en cuenta una vez hayas decidido llevar a cabo una instalación fotovoltaica para tu vivienda o industria, es la normativa vigente en España sobre esta, y de qué forma nos afecta o nos beneficia de cara al autoconsumo sin excedentes o con excedentes.

Por ello, y para contextualizar las diferentes formas de transformar la radiación solar en energía eléctrica para nuestro consumo, Isla Solar desarrollará en este post una guía completa para todos aquellos que estén pensando en su instalación.

Normativa vigente en España sobre autoconsumo

La publicación en el BOE del Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas, y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, cambió completamente el prototipo en el que se establecía este tipo de producción.

Este determina que toda esta energía renovable en consonancia con el medio ambiente, queda exenta de cualquier tipo de impuesto o cargo, con el fin de desarrollar estas instalaciones de paneles fotovoltaicos y el autoconsumo.

Gracias a la norma, además, también se instaura una nueva definición de autoconsumo, nuevos tipos de modalidades, se exime del pago de permisos de acceso y conexión de las instalaciones, se crea un mecanismo de compensación entre el déficit y el superávit de energía eléctrica de los consumidores, y se da cabida al autoconsumo colectivo, además de muchas otras medidas.

Nuevas modalidades de autoconsumo: con y sin excedentes

Debido al Real Decreto aprobado por la administración, también se establecen dos nuevas modalidades de autoconsumo, con el objetivo de especificar aún más en los aspectos clave de cada una de ellas.

En este sentido, hablamos de las diferentes modalidades de autoconsumo eléctrico, diferenciando entre autoconsumo sin excedentes y autoconsumo con excedentes.

Por otro lado, y dejando a un lado estas modalidades de autoconsumo, podemos establecer otros tipos diferenciados por otros elementos; hablamos del individual (en el que hay un único consumidor) o el colectivo (más de un consumidor asociado a las instalaciones).

No obstante, en este artículo hablaremos sobre autoconsumo sin excedentes , por lo que explicaremos sobre quién o qué se aplica, cuáles son sus condiciones y en qué consiste todo el proceso que la respalda.

placas solares

Autoconsumo sin excedentes: ¿Qué es?

Este modelo de autoconsumo defiende la autogestión de la instalación fotovoltaica con un sistema anti vertido, no permitiendo inyectar la energía sobrante a la red de distribución. La legislación vigente no estipula un tamaño máximo para este tipo de instalaciones.

Gracias a los avances y a las innovaciones tecnológicas, que se unen a los sistemas de almacenamiento con baterías de litio, podemos mejorar la rentabilidad de este tipo de instalaciones, haciendo una gestión efectiva de los excedentes almacenándolos en baterías de litio de última generación. Para usarlos en horarios nocturnos o en periodos en los que la energía demandada de la red de distribución es mas costosa.

En las instalaciones de autoconsumo sin excedentes, el sujeto o titular del punto de suministro será el propio consumidor (el único sujeto que existe), que será también el propietario de las instalaciones de generación fotovoltaica.

¿Qué se requiere para una instalación de autoconsumo sin excedentes?

Gracias a la simplificación de trámites, llevar a cabo una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes es una tarea muy rápida y sencilla:

  •  Lo único que se necesita es un boletín eléctrico y certificado de la instalación fotovoltaica con la unidad departamental de la Comunidad Autónoma.
  •  Tramitar con el ayuntamiento municipal el permiso de obra y pagar las tasas correspondientes.
  •  En caso que la instalación tenga una potencia mayor a 10 kw, precisamos realizar un proyecto eléctrico.
  •  Instalar un equipo anti vertido o de inyección cero homologado y que cumpla la norma.

Por ello, se trata de una modalidad beneficiosa para grandes empresas con consumo de energía elevados, ya que facilita todos sus trámites administrativos y los requerimientos que deben hacerse ante una distribuidora eléctrica, que son practicante ninguno.

A la hora de llevar a cabo este tipo de instalación de autoconsumo sin excedentes , debemos tener en cuenta algunos factores de importancia para que esta funcione de la forma más efectiva y óptima posible.

  •   Obtener las curvas de carga del contador de la empresa distribuidora.
  •   Calcular los paneles fotovoltaicos que necesitamos para cubrir la mayor demanda de energía posible.
  •   Analizar los horarios de mayor consumo eléctrico para determinar la mejor orientación de los paneles solares.
  •   Hacer una simulación en 3D de la superficie disponible del tejado con la implantación de la totalidad de los paneles fotovoltaicos y validar así su correcta disposición.
  •   Elaborar proyecto técnico eléctrico, en el que se establecen los materiales a utilizar tales como las placas solares, inversores eléctricos, contador de energía y componentes eléctricos.
  •   Adquirir los materiales de marcas que cumplan con las normas europeas y dispongan del marcado CE.
  •   Realizar la instalación mediante personal especializado.

Debemos tener en cuenta que este tipo de autoconsumo sin excedenteses el más respetuoso con el medio ambiente, ya que se basa en reducir las necesidades reales de energía eléctrica, disminuyendo así los factores contaminantes y aumentando la independencia de la red.

Factores a tener en cuenta para una instalación de autoconsumo sin excedentes

trajadores junto a unas placas solares

¿Ya te decidiste a realizar una instalación de autoconsumo sin excedentes? Si tu repsuesta es positiva, te explicaremos una serie de pasos necesarios que debes tener en cuenta una vez para formalizar el proceso.

Equipos antivertido

La función principal del sistema antivertido o de inyección cero es impedir el vertido a la red de distribución la energía eléctrica procedente de una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

El sistema de inyección cero disminuye automáticamente la producción del inversor fotovoltaico, para que este nunca produzca más que lo que se está consumiendo en cada instante.

Estos equipos tienen que cumplir lo establecido en el Real Decreto 244/2019.

Subvenciones

Existen numerosas subvenciones disponibles para este tipo de instalaciones en función de la comunidad autonómica en la que quieras realizarlas, por lo que recomendamos que te informes en tu comunidad antes. En Isla Solar, contamos con un departamento específico que te tramitará todas las ayudas a las que se puedas acoger el proyecto.

Seguridad y Salud

En esta materia existen muchas normativas que hay que cumplir según quién realice la instalación, en función de si la empresa encargada de realizar la obra tiene empleados, o por el contrario es un solo trabajador.

Además de los trámites burocráticos, hay que implementar unas medidas de protección establecidas en el plan de seguridad, las cuales variarían según las características del tejado.

Legalización

Existen varios trámites a realizar si queremos llevar a cabo una instalación de autoconsumo. Estamos hablando de la licencia de obras del Ayuntamiento, las autorizaciones ambientales y de utilidad pública, y la autorización administrativa previa y de construcción.

Además, también son necesarios el certificado de instalación y el de fin de obra, y, para las instalaciones de alta tensión, la documentación de puesta en servicio AT.

Contrato de acceso

Para las instalaciones de autoconsumo sin excedentes , no se requiere hacer un nuevo contrato de acceso a la compañía distribuidora.

Inscripción en el Registro autonómico de Consumo

Si nuestra instalación de autoconsumo sin excedentes supera los 100 kW, deberemos llevar a cabo este tipo de inscripción. Si, por el contrario, es menor, se hará de oficio por parte de las Comunidades Autónomas.

¿Estás buscando la manera de instalar paneles solares?

Si te has convencido de llevar a cabo un nuevo modelo de autoconsumo sin excedentes, pero no sabes cómo empezar a instalar los equipos correspondientes, nosotros contamos con un amplio equipo de profesionales que ejecutaran el proyecto completo, incluyendo la tramitación, solicitud de subvenciones, diseño e instalación y atención post venta.

Calcula cuánto te ahorrarás en tu factura de la luz con precioinstalacionplacassolares.com y atrévete a vivir una experiencia nueva con tu sistema fotovoltaico de placas.

Recibe un presupuesto en tu correo

Ahorra hasta un 70% en tus facturas de la luz

logo de la empresa